Un framework para conectar, influir y ser recordado
Presentarte con desconocidos puede ser incómodo. Requiere estar abierto a pasarla mal… y, tal vez, a que te olviden.
Me ha pasado. Seguro que a ti también.
Hace algunos años, cuando apenas comenzábamos con Astrolab, mi socio Andrés y yo asistimos a una conferencia en Monterrey y conocimos al CEO de una empresa importante. Llamémosle Jonathan.
Para nosotros, conocer a Jonathan ya era una pequeña victoria. Que escuchara sobre nuestro nuevo proyecto, aún más.
Días después, alguien le preguntó por nosotros. Su respuesta:
“Sí, conocí a Andrés… y a su socio.”
¡No se acordaba de mi nombre!
En ese momento lo tomé personal. Pensé que no le había caído bien. Con el tiempo entendí que no fue eso. Andrés hizo algo que yo no hice… y que necesitaba aprender.
Cuando te presentas en un entorno profesional, hay muchas variables en juego: leer la energía de la sala, saber cuándo hablar y cuándo callar, presentarte con claridad y propósito, escuchar con atención, hacer buenas preguntas, y conectar de forma auténtica.
Después, cuando empecé a dar clases en una universidad, le decía a mis alumnos:
“Preséntate con una historia.”
Más de 300 personas pasaron por ese curso. Muchas todavía recuerdan esa lección del primer día. Y yo también—sobre todo aquellas presentaciones que contaban algo real, personal, algo con peso.
En este artículo quiero compartirte una forma práctica de presentarte en cinco escenarios comunes: en una reunión con el CEO, en un evento de networking, en una junta de equipo, frente a un cliente, o por correo.
Encontrarás ejemplos reales (basados en situaciones que hemos vivido en nuestros talleres), principios clave y una tabla de referencia rápida.
Este texto nace a partir de preguntas que más de 50 personas nos enviaron por Instagram. La meta es responder lo más importante, sin que se vuelva eterno.
1. Prepárate antes de hablar
“Nunca sé qué decir cuando me piden que me presente. Solo digo mi puesto… y ya.”
Eso me dijo Sarah, una profesional destacada dentro de su empresa. De esas personas que hacen que las cosas sucedan. Pero cada vez que la invitaban a presentarse en una junta importante… se bloqueaba.
Un día, antes de una reunión con dirección, su jefe le dijo:
“Sarah, hoy te toca presentarte.”
“¿Qué digo? ¿Mi puesto? ¿Solo mi nombre?”
Ese tipo de momentos puede activar la alarma de tu sistema nervioso. Se acelera tu corazón, se tensan tus músculos, se bloquea tu pensamiento. Te escondes… o hablas sin rumbo.
Una herramienta útil para evitarlo: escribir tus ideas antes.
Responde estas preguntas basadas en una versión adaptada del Value Proposition Design Canvas:
¿Quién es la persona o grupo al que te vas a presentar?
¿Qué quiere lograr? ¿Qué necesita? ¿A qué le teme?
¿Cómo puedes ser útil para esa persona hoy? (¿Eres experta, aliada, resolutiva?)
¿Qué te diferencia?
¿Con quién lo has logrado antes? (Prueba social)
2. Gana los primeros segundos
Emma es estratega en una agencia de marketing. Es brillante con los clientes: proactiva, creativa, resolutiva. Pero solía tropezar en los primeros minutos de una reunión.
Recuerdo una ocasión en la que abrió una sesión con un cliente importante.
“Hola, buenos días. Gracias por estar aquí. Nada más quería recordarles que… eh… bueno…”
—y a los cinco minutos ya había perdido el hilo.
Aunque después se recuperó, la primera impresión ya estaba hecha.
Entonces comenzó a practicar solo tres cosas:
Una pausa.
Una respiración profunda.
Una sonrisa, aunque fuera via Zoom.
Nada más.
Los primeros segundos de una conversación marcan el ritmo de todo lo que sigue. Usar la pausa, la respiración y una sonrisa te ayuda a calmar tu sistema nervioso. Tu cerebro—y el de tu audiencia—te lo agradecerán.
En equipos de trabajo, enseñar esto genera resultados inmediatos: ayuda a que las personas se presenten con mayor seguridad, generen seguridad psicológica y comuniquen mejor entre áreas—especialmente quienes están en transición hacia roles de liderazgo.
3. Conecta, no vendas
Decir que las palabras tienen poder suena evidente. Lo que no siempre vemos es el poder de las palabras que usamos con nosotros mismos.
Antes de momentos clave, observa lo que te repites internamente. ¿Te sirve? ¿Te frena?
Por ejemplo, cuando voy a la montaña, tengo una frase que me repito:
“Gracias por estar aquí.”
Me ayuda a aceptar que la montaña no va a hacerse más fácil por mí. Pero yo sí puedo cambiar mi actitud ante ella. Puedo agradecerme el esfuerzo. Puedo agradecer el momento.
Antes de un evento, una junta o una conversación difícil, puedes repetir lo mismo. “Gracias por estar aquí.” Y luego entrar con curiosidad.
Cada contexto requiere una forma diferente de presentarte.
Aquí te compartimos cinco escenarios comunes. Cada uno incluye un principio clave y un ejemplo que puedes adaptar a tu estilo:
Escenario | Principio clave | Ejemplo |
---|---|---|
1. Reunión con CEO | Ve al punto. Menos es más. | “Hola, soy Alex. Ayudo a líderes a comunicar con claridad y emoción para que sus ideas generen resultados.” (<15 segundos) |
2. Evento de networking | Conecta desde el otro. | “Hola, soy Alex. Me gustó mucho tu charla sobre sustentabilidad. ¿Cómo han aplicado eso en marcas de consumo?” Luego: “¿Escuché que también haces hikes?” |
3. Junta con el equipo | Cuenta una historia breve que diga algo de ti. | “Soy Laura. En mi último proyecto me equivoqué por no pedir ayuda a tiempo. Aprendí que colaborar no es una debilidad. Ahora soy la primera en decir ‘no sé, ¿alguien más lo ha vivido?’” |
4. Reunión con cliente | Habla desde la evidencia. | “Soy James, especialista en marketing digital. Ayudé a una startup a crecer 40% en leads orgánicos en seis meses.” |
5. Correo electrónico | Personaliza desde la primera línea. | “Hola Alex, escuché tu episodio sobre ‘X’ y me encantó tu enfoque. Estoy trabajando en algo similar—¿tendrías 15 minutos esta semana para platicar?” |
Esta tabla es algo que usamos frecuentemente en programas de formación dentro de empresas. Ayuda a que los equipos construyan un lenguaje común sobre cómo presentarse en diferentes contextos—ya sea frente a líderes senior, clientes o entre colegas.
La persona más interesante en la sala
Presentarte no es solo una formalidad. Es una oportunidad para abrir relaciones que te pueden llevar más lejos.
La clave es adaptar tu mensaje al momento y conectar con intención genuina.
En un mundo saturado de discursos vacíos, las historias reales, las preguntas honestas y las palabras pensadas siguen siendo tu mejor carta de presentación.
Cuando una empresa apuesta por desarrollar esta habilidad en sus equipos, no solo mejora la manera en que la gente habla. También fortalece cómo se escucha, cómo se lidera y cómo se colabora.
¿Y ahora qué?
Si llegaste hasta aquí, seguramente te importa dejar una buena impresión.
Tal vez estás por asumir un nuevo rol, liderar un proyecto relevante o simplemente quieres sentirte más cómodo al hablar de ti frente a otros.
Presentarte es una habilidad que se puede practicar.
En Astrolab llevamos más de 12 años ayudando a empresas a formar equipos que se comunican con claridad, humanidad y enfoque. Desde experiencias de onboarding hasta programas de liderazgo, adaptamos nuestros contenidos al contexto de cada organización.
Si te interesa llevar este tipo de entrenamiento a tu empresa—ya sea como una sesión puntual o como parte de una experiencia de aprendizaje más robusta—agenda una llamada con nosotros.
Conversemos para ver si podemos ayudarte a que tu equipo se exprese con más confianza y presencia.
Agenda una llamada con nosotros aquí y veamos si podemos hacer algo juntos.
Muy buen artículo, muy interesante.
I simply could not go away your web site prior to suggesting that I really enjoyed the standard info a person supply on your guests Is going to be back incessantly to investigate crosscheck new posts
Your blog is a treasure trove of valuable insights and thought-provoking commentary. Your dedication to your craft is evident in every word you write. Keep up the fantastic work!
Really well-written article! 👏 I enjoyed the way you broke down the topic—it feels very genuine and helpful, not just theory. The practical tips make it easy for readers like me to connect and actually take something useful away.At meinestadtkleinanzeigen.de , we’re building a directory and classifieds platform in Germany where people can discover businesses, services, and opportunities across many categories. That’s why I especially value content like yours, because it shows how sharing knowledge online can really create connections.Keep up the great work—I’ll definitely be following along for more insights! 🚀
Fantastic read! 👏 I really appreciate how clearly you explained the topic—your writing not only shows expertise but also makes the subject approachable for a wide audience. It’s rare to come across content that feels both insightful and practical at the same time. At explodingbrands.de we run a growing directory site in Germany that features businesses from many different categories. That’s why I truly value articles like yours, because they highlight how knowledge and visibility can create stronger connections between people, services, and opportunities.Keep up the great work—I’ll definitely be checking back for more of your insights! 🚀
Fantastic read! 👏 I really appreciate how clearly you explained the topic—your writing not only shows expertise but also makes the subject approachable for a wide audience. It’s rare to come across content that feels both insightful and practical at the same time. At explodingbrands.de we run a growing directory site in Germany that features businesses from many different categories. That’s why I truly value articles like yours, because they highlight how knowledge and visibility can create stronger connections between people, services, and opportunities.Keep up the great work—I’ll definitely be checking back for more of your insights! 🚀
Fantastic read! 👏 I really appreciate how clearly you explained the topic—your writing not only shows expertise but also makes the subject approachable for a wide audience. It’s rare to come across content that feels both insightful and practical at the same time. At explodingbrands.de we run a growing directory site in Germany that features businesses from many different categories. That’s why I truly value articles like yours, because they highlight how knowledge and visibility can create stronger connections between people, services, and opportunities.Keep up the great work—I’ll definitely be checking back for more of your insights! 🚀
Fantastic read! 👏 I really appreciate how clearly you explained the topic—your writing not only shows expertise but also makes the subject approachable for a wide audience. It’s rare to come across content that feels both insightful and practical at the same time. At explodingbrands.de we run a growing directory site in Germany that features businesses from many different categories. That’s why I truly value articles like yours, because they highlight how knowledge and visibility can create stronger connections between people, services, and opportunities.Keep up the great work—I’ll definitely be checking back for more of your insights! 🚀