El Proyecto Clásico: Me pidieron algo y no entiendo porqué me lo pidieron.
Cuando tuve la oportunidad de trabajar para el corporativo de una cadena nacional de autoservicio, era frecuente que me asignaran a proyectos de todo tipo. Mi puesto tenía que ver con aquellas iniciativas que los directores de área consideraban importantes, pero no urgentes, es decir, proyectos de largo plazo.
Emilio necesito que me ayudes a determinar si el esquema de compensación de nuestros empleados, es competitivo en el mercado.
Ese fue uno de tantos proyectos. Mi jefe de aquel entonces, me asignó una tarea para la cual no tenía experiencia, pero ello no me preocupaba realmente. Lo que me preocupaba era no entender qué había detrás de su petición. Procedí inmediatamente a preguntar la razón detrás del proyecto que me había pedido, a lo que me respondió:
-Pues mira, quiero saber si lo que estamos pagando a nuestros colaboradores es lo justo o no. Tengo la sensación de que hay algunos puestos a los que estamos castigando y otros tantos a los que estamos sobre-compensando.
Para mí, lo que me decía tenía sentido, pero no era lo suficientemente inspirador. No lo culpo, me habló en términos relacionados con la compensación y motivaciones más bien materiales. Poco después de hacer el estudio y descubrir cómo estábamos en temas de compensación, me dijo lo siguiente:
–¿Te das cuenta que a los puestos más bajos los hemos castigado mucho, mientras que en los puestos más altos, estamos por encima del mercado? Realmente no existe una política clara de compensación en mi área, y quiero ser punta de lanza en ese aspecto dentro de la organización. No lo hago por quedar bien con la gente, sino porqué quiero que mi área sea un semillero de talento, que sea atractivo trabajar acá, y que la gente se pueda ir desarrollando conforme a los resultados que vayan dando.
El descubrimiento: Siempre hay una razón más allá del impacto económico.
Mientras lo iba escuchando, me di cuenta que la verdadera razón del proyecto, no era saber si estábamos pagando lo justo o no a los colaboradores. Iba más allá de lo económico: ser un área desarrolladora de talento. Éste era el verdadero porqué, algo mucho más inspirador que simplemente hacer un estudio de compensación. No digo que el dinero no sea importante, definitivamente lo es. No obstante, es un resultado de hacer las cosas muy bien.
La experiencia con el proyecto de compensación, me llevó a concluir que pocas veces nos detenemos a pensar porqué es relevante aquél proyecto que me asignaron o que quiero emprender. Y es un paso difícil, porque tenemos la tendencia a explicar el qué o el cómo. Por ejemplo:
-¿Por qué es importante este proyecto de re-uso de toallas en los hoteles?
-Porque le vamos a ahorrar a la empresa mucho dinero.
Efectivamente, re-usar las tollas llevaría eventualmente al ahorro de dinero para la empresa. No obstante, usar ese tipo de argumentos para motivar a la gente, no crea el efecto necesario para impulsar proyectos.
A diferencia del ejemplo anterior, cadenas de hoteles como Marriot, han decidido dar una razón mucho más inspiradora a la pregunta: ¿Por qué es importante el re-uso de toallas en los hoteles?

Como podemos observar, la razón detrás de la iniciativa de re-uso de toallas, tiene que ver con marcar una diferencia en nuestro entorno. Iniciativas como ésta, no sólo ahorran dinero a la empresa, sino que tienen beneficios con gran sentido de responsabilidad y compromiso con el ambiente. Y lo mejor: generas compromiso en las personas, sin necesidad de obligarlos.
La clave para iniciar un proyecto: Definir la razón de ser del proyecto
No se trata de ser “románticos” o forzar la respuesta a la pregunta: ¿por qué es importante el proyecto que estoy por implementar? Se trata de tomarse el tiempo para encontrar la diferencia que vamos a hacer con el proyecto, los beneficios que vamos a traer a nuestra área, empresa o sociedad, más allá de lo económico. Eventualmente tendremos que medir el impacto con números, pero esto debe ser una consecuencia y no un objetivo, debe ser una medición más que la motivación.
La próxima vez que diseñes un proyecto, comienza por preguntarte a ti mismo: ¿Por qué es importante este proyecto, qué diferencia vamos a lograr? Lo demás (Gantts, cronogramas, TIR, VPN, Scorecards) estoy seguro que ya lo sabes hacer o al menos, conoces a alguien te puede ayudar.
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.