Experimento de Storytelling

Por: Diego Barraza

La semana pasada leí Storytelling Animal de Jonathan Gottschall y me topé con varios experimentos que ayudan a entender cómo pensamos los humanos.

Te invito a que hagas el siguiente experimento que vi para que descubras por tí mismo lo que compartiré más abajo en este post.

Instrucciones:

1. Ve el video antes de leer más abajo.

https://www.youtube.com/watch?v=76p64j3H1Ng&feature=youtu.be

 

2. Antes de leer más abajo, trata de describir lo que viste.

Los psicólogos Fritz Heider y Marianne Simmel realizaron este experimento en 1940 y probaron que el ser humano tiene muy poca habilidad para NO crear una historia con la información que recibe.

Al momento de hacer este experimento 3% de las personas entrevistadas dieron una respuesta verdaderamente razonable que va en la línea con: “vi figuras geométricas moviéndose en la pantalla”.

Pero el resto de los sujetos explicaron a manera de narrativa lo que había sucedido en la pantalla: decían cosas como que el triángulo grande era malo y estaba atacando al círculo pequeño y al triángulo pequeño que eran pareja. Ese 97% de personas no vieron objetos sin alma sino que vieron toda una historia o novela detrás de la animación, historias de un triángulo agresivo, una pareja defendiéndose, una pelea, una casa, etc.

Ahora considera la siguiente información:

Andrés salió de la oficina corriendo.
Gerardo apagó la laptop de Gabriel.
Óscar entró riendo.

Rápido, ¿En qué estás pensando?

Si eres como la mayoría de las personas ahorita estarás entretejiendo las tres oraciones tratando de encontrar una historia oculta. Tal vez Andrés salió corriendo de la oficina porque Gerardo le hizo una broma a Gabriel y no quería que lo descubrieran, Óscar los vio y le dio risa. Tal vez Gerardo apagó la laptop de Gabriel porque había olvidado apagarla y se lo pidió de favor. O tal vez Óscar entró riéndose a la oficina porque acababa de escuchar un chiste y al contárselo a Andrés el salió corriendo a contárselo a alguien más.

De hecho las oraciones no tienen relación una con la otra y se me acaban de ocurrir, pero si tienes una mente sana probablemente hayas empezado a entretejerlas automáticamente para darle sentido a lo que leías y tratar de encontrarle una narrativa.

Estos dos experimentos prueban que en automático la mente humana trata de crear sentido a las cosas generando narrativas o historias. Pero aún más allá, esto nos lleva a cuestionarnos qué tan ciertas son nuestras interpretaciones de las cosas. Si todos vimos el mismo video y leímos las mismas oraciones ¿por qué todos creamos interpretaciones distintas? ¿Cómo puede esto impactar la manera en que nos comunicamos día a día? ¿Cómo esto puede afectar nuestras relaciones interpersonales?

Tomando lo anterior en cuenta: Si quieres que tus empleados entiendan algo, por ejemplo, los valores de la empresa. ¿será mejor que les des un listado de valores y dejar que ellos se cuenten la historia que quieran sobre que significan esos valores, o funcionará mejor hacerlo al revés, contar una historia donde estos valores se vean reflejados y dejar que ellos mismos los extraigan de ahí?

Ahora por pura curiosidad, ¿qué fue lo que viste en el video? ¿Qué te imaginaste con las frases?
¡Cuéntanos!

Si quieres saber más sobre comunicación te recomiendo este otro artículo que escribí o éste que escribió Andrés sobre Storytelling oral.

Sobre el autor

Diego Barraza

Diego es host del podcast DEMENTES, hoy uno de los podcasts más importantes de negocios y educación en Latinoamérica. Creador de UNSCHOOL, plataforma educativa de DEMENTES.


Fecha:
08 de septiembre de 2014

Categoría:
Learning


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Más historias como ésta
Ver todas las historias