Cómo aplicar el poder de los símbolos en tu organización

Por: Jorge Lavalle

Mother’s es una institución en Nueva Orleans. Localizado en el Central Business District, este restaurante de cocina cajún tradicional, “de la esquina”, estilo cafetería, lleva alimentando a sus clientes desde los 1930s.

Sus paredes están cubiertas de fotos, entre ellas unas de hombres muy serios en uniforme militar.

Y es que Mother’s hizo su nombre sirviendo a miembros de los Marines durante la Segunda Guerra Mundial. Cinco de los siete hijos de la familia fundadora estuvieron en sus filas, incluidas las dos hijas, una de ellas la primera mujer en ser admitida.

Sin embargo, otras fotografías son de gente desenfadada, sonriendo, incluso algunas están autografiadas. Es tanta la calidad del restaurante, que famosos tanto locales como nacionales aprovechan para visitarlo cuando están en la ciudad.

Actores, artistas, políticos y escritores hacen la larga fila sobre la calle para probar un jugoso sándwich “po’ boy” o un plato de “jambalaya”.

Las filas en Mother’s llegan hasta afuera. Foto cortesía de TripAdvisor.

Al colgar esas fotos en la pared, el restaurante transmite dos ideas: “Estamos orgullos de nuestra historia” y “Somos tan buenos, que hasta celebridades como Beyoncé comen aquí”.

Ambos mensajes, junto con su excelente cocina, se traducen en un negocio de éxito.

Decir mucho con poco

Ya se acabó el mes de julio, en el que dedicamos el blog a enseñarte cómo causar un gran impacto con pequeños cambios. Pero antes de entrar al tema de agosto me gustaría darte un consejo más.

La humanidad ha empleado símbolos desde hace cientos de años. Piensa en el Escudo nacional, en la cruz cristiana, o la señal de ALTO.

Es una forma de evocar un significado profundo de forma sencilla, que todos identifiquen con facilidad.

Según Charlie Grantham en un artículo para WorkDesignMagazine, los símbolos deben provocar emociones y “decir lo que no puede ser verbalizado”.

¿Te suena el icónico póster de “We Can Do It!”? Éste muestra a una mujer, conocida como “Rosie la Remachadora” (Rosie the Riveter), arremangada, mostrando el bíceps en señal de fuerza para realizar trabajos pesados.

“Rosie la Remachadora”: símbolo de empoderamiento.

El mensaje que evocaba era “siéntete con poder, tú también puedes contribuir a ganar la (Segunda) Guerra (Mundial)”.

Así, una simple imagen pudo inspirar a los trabajadores de las fábricas de municiones, muchos de ellos mujeres, para trabajar más duro en un periodo de mucha demanda.

Y tal fue la trascendencia del póster, que acabó volviéndose un ícono del movimiento por la igualdad de género.

Vehículos de historias

En el periódico El Norte de Grupo Reforma, en Monterrey, hay un salón de clases grande, con computadoras en cada asiento, que lleva por nombre “Mary Gardner”.

La doctora Gardner fue profesora del director general del periódico en sus tiempos en la Universidad de Texas, en Austin.

Cuando llegó el momento de profesionalizar el diario, la mandó traer desde Michigan, donde entonces laboraba, para impartir cursos de periodismo a los nuevos reporteros.

A ella la recuerdan como una señora gringa que les hablaba en inglés, pero que sabía “suficiente español” para corregir sus artículos.

Hoy en día, en el aula “Mary Gardner” se sigue impartiendo el curso de reporteros cada verano, para jóvenes que desean incorporarse a las filas del periódico.

Al ponerle su nombre, la empresa honra una parte importante de su historia, de cuando creaban un nuevo modelo de periodismo independiente, importado de Estados Unidos.

Por otro lado, busca inspirar a la nueva generación de periodistas, a quienes se les cuenta la historia de la doctora Gardner desde el primer día, para que se alineen con los valores de la organización.

A final, los símbolos son otra manera de contar historias. Y éstas -en Astrolab lo tenemos muy claro- son la mejor forma de provocar un cambio para bien en una organización.

Debes hallar, como menciona Jim Schleckser de Inc.com, aquellas historias que la gente recuerde y a su vez las cuente a los demás.

Ponlo en práctica

Te comparto tres formas en que puedes incorporar símbolos para influir dentro de tu organización. Puedes aplicarlas según tu nivel de responsabilidad.

Otorga reconocimientos

No tiene que haber una ceremonia formal de toda la plantilla con entrega de trofeos dorados. Dentro de tu área puedes proponer algo para conmemorar un hito, o en agradecimiento por un buen trabajo.

Por ejemplo, de vuelta al caso de El Norte, la cobertura de cada elección local o nacional duraba hasta entrada la madrugada. En recuerdo de esa fecha importante, les entregaban camisetas conmemorativas a todo el equipo, como símbolo de ese día en que trabajaron como un gran equipo.

Exhibe tu narrativa

Piensa qué momentos importantes de la historia ya sea de tu organización, sección o proyecto quieres recordar y cómo. ¿Hay alguna forma de hacerlo visual?

No tienes que construir un museo como el de The Coca-Cola Company en su matriz de Atlanta. Por ejemplo, en Astrolab estamos decorando el espacio de trabajo con frases que definan el propósito y la cultura de trabajo.

Pregona tus éxitos

¿Tu organización o sección recibió algún premio? ¿Les dieron buenas críticas en el último proyecto? Cuéntalo.

De manera similar a Mother’s, uno de los restaurantes más populares de Monterrey, El Rey del Cabrito, exhibió en sus paredes recortes de periódico, de cuando han hablado de ellos o del dueño de forma positiva.

Desde implementar el típico “empleado del mes”, enmarcar certificados, hasta colgar las fotos de aquella conferencia donde conocieron a un gurú importante, éstos son ejemplos de “hacks” que puedes hacer para causar impacto.


¿Qué símbolos ya detectaste en tu organización? ¿Hay alguno “no oficial” que pudieras explotar?
¿Qué historias están contando? ¿Cómo puedes implementar símbolos en el área donde te encuentras?

Sobre el autor

Jorge Lavalle

Jorge cree que amar tu trabajo no sólo es posible, sino necesario, y que un liderazgo efectivo y empático es la clave para crear organizaciones que trasciendan. ☄️


Fecha:
01 de agosto de 2018

Categoría:
Herramientas


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Subscribe
Notify of
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
How to use the power of symbols in your organization – My articles
4 years ago

[…] An original, Spanish version of this article was published in Astrolab. You can check it out here. […]

100 USDT
7 months ago

Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

Más historias como ésta
Ver todas las historias