Adopta esta ceremonia y olvídate de los team buildings

Por:

En The Culture Code, Daniel Coyle explica que los equipos de alto desempeño comparten tres atributos:

  1. Un entorno de seguridad psicológica.
  2. Una disposición de todos a tomar riesgos y mostrarse vulnerables.
  3. Un propósito compartido a través de una narrativa.

La mayoría de los programas o talleres de team building que he encontrado en Monterrey -y en general, en México- intentan construir las bases para alcanzar el primero de estos atributos, pero hasta ahí se quedan.

El problema de esto es que sin el segundo punto, es difícil fomentar una colaboración duradera, elemento básico de un equipo productivo.

En este texto quiero compartir una herramienta que puedes poner en práctica en tu equipo para facilitar intercambios emocionales profundos y de esa forma construir confianza y acelerar la colaboración.

Lo mejor de esta herramienta es que la puedes repetir cuantas veces sea necesaria, y que la puedes realizar en tus mismas oficinas.

Te daré una pista: tiene que ver con storytelling.

‘Todos tenemos la misma cantidad de historias’

El año pasado me toco dar un Inspira en CDMX. Mientras hablábamos sobre las fuentes u origen de las historias -es decir, de dónde puedes sacar historias-, una directiva de Citibanamex hizo una reflexión que se quedó conmigo:

Todos tenemos la misma cantidad de historias: todos tenemos o tuvimos una Madre, todos tuvimos un primer empleo, todos hemos cometido el ridículo, todos hemos defraudado a alguien y hemos sorprendido positivamente a otros…

Esta materia prima está ahí -dentro de ti, dentro de los miembros de tu equipo-, y es oro puro. El problema es que en el entorno laboral actual hay pocas oportunidades para compartir esas historias, y eso es una lástima.

Pero tú puedes cambiar eso.

Las historias de un grupo de vendedores

En diciembre del año pasado, una farmacéutica buscó a Astrolab con un objetivo: ayudarle a seis vendedores a contar sus historias durante la convención comercial anual de esta empresa:

Estamos pasando por un cambio cultural y queremos apoyarnos en las historias personales de nuestros colaboradores para socializar los comportamientos que queremos en nuestra organización.

Durante todo enero trabajé con cada uno de estos vendedores para buscar historias personales e integrarlas en un pequeño discurso tipo TED Talk de quince minutos.

Uno de ellos pasó algunos años como vagabundo y drogadicto, para recuperarse y convertirse en un vendedor estrella; otra contó cómo su madre, una señora muy humilde que tenía diez hijos, la había mandado a vivir con unos tíos para que pudiera estudiar la primaria y secundaria; otro más narró cómo ha visto a decenas de pacientes escapar de la muerte gracias a los medicamentos de la farmacéutica a los que han estado expuestos; otro platicó cómo ha tenido que moverse varias veces de ciudad con su familia para abrir mercado en regiones remotas.

¿Qué tenían en común todas estas historias? Que eran vivencias muy ordinarias y a la vez muy humanas. Y que nunca habían tenido la oportunidad de compartirlas a una audiencia tan grande.

El miércoles por la tarde, las trescientas personas de la organización escucharon una por una las historias de estos vendedores. El resultado fue increíble: la gente salió conmovida por los relatos de sus compañeros.

Las historias son una herramienta muy poderosa para generar confianza.

Empieza pronto

¿Hay espacios en tu organización o en tu equipo para compartir este tipo de historias? Si no es así, anímate a generarlos. Te paso cinco ideas a tomar en cuenta para sacarle más provecho a la herramienta:

  • No te esperes al final del año: organiza el primer círculo de historias este mismo mes.
  • No tienes qué hacer un evento gigantesco para que la gente cuente sus historias; puedes organizarlo en tu equipo.
  • Abre una convocatoria al público para que se anoten los que quieran (tanto para hablar como para asistir como audiencia): es mejor hacerlo abierto a que se sienta forzado.
  • No seas muy estricto con respecto a la estructura que cada quién siga… pero sí pídeles que tengan una estrutura básica que les ayude a ser claros.
  • Que cada quién hable entre 8-15 minutos: no necesitan más tiempo.

¿Quieres ayuda para preparar a los expositores? Escríbeme a andres@astrolab.mx y te cuento cómo le hemos ayudado a colaboradores de organizaciones como Cemex, Tec de Monterrey, Mary Kay, Arca Continental, C&A, Laboratorios PiSA, Foro Monterrey, entre otros para prepararse mejor y ser rockstars del escenario.

Sobre el autor


Fecha:
12 de febrero de 2019

Categoría:
Learning


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Subscribe
Notify of
3 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
bonificación de registro en Binance
10 months ago

Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!

binance
6 months ago

Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you. https://accounts.binance.com/en-IN/register-person?ref=UM6SMJM3

binance us register
1 month ago

Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

Más historias como ésta
Ver todas las historias