¿Estás en un programa de high potentials o profesionistas en desarrollo? Adquiere estos tres hábitos de comunicación oral

Por:

Durante los últimos meses, he visto un creciente interés en nuestro taller de comunicación oral y storytelling por parte de gerentes de capacitación que lideran programas de desarrollo de high potentials, de profesionistas en desarrollo o de sucesores para puestos directivos.

Justo la semana pasada, una de ellas me explicaba la relevancia de ayudarle a estas personas a convertirse en mejores comunicadores:

-En noviembre tienen una presentación ante el VP y me urge que mejoren su forma de presentar. ¿Qué está en juego si lo hacen mal? Que no los tomen en serio, y que pierdan la oportunidad de convertirse en sucesores de los directores actuales.

Si participas en uno de estos programas de desarrollo, o estás encargad@ del desarrollo y capacitación de estas personas, dedícale tiempo a fomentar estos hábitos en ti y en los demás. Te paso además algunas fuentes de donde puedes partir para mejorar en cada uno de estos hábitos.

1. El hábito de ser comunicador asertivo

Ser un comunicador asertivo significa que tengas la autoestima suficiente para querer influenciar a otros y la conciencia suficiente para no ofender a los demás a la hora de hacerlo. ¿Quién no es asertivo? El que se comunica de forma agresiva o de forma muy pasiva, dejando que otros pasen por encima de él fácilmente.

El concepto de asertividad se puso de moda en los setentas y ochentas, y desde entonces hay poca bibliografía original y nueva. La fuente más seria en este tema es la versión más nueva de When I Say No, I Feel Guilty, publicado en el 2011.

2. El hábito de hablar de forma breve y clara, SIEMPRE

Si tu empresa apuesta en ti es porque confía en ti y porque cree que tienes el potencial para hacer que las cosas sucedan. Si quieres ser alguien que es percibido como líder, asegúrate de ponerle mucha atención a tu forma de estructurar mensajes orales, ya sea para comunicarte con auditorios repletos, con audiencias pequeñas o con tu jefe.

Recuerda que esta capacidad -como la fuerza de voluntad o la – es como un músculo. Te puede servir estos dos artículos de nuestro blog sobre cómo estructurar mensajes que tengan alto impacto:

3. El hábito de buscar y contar historias y narrativas

Te paso un pequeño video que grabé con los de Nexo BanRegio sobre el poder de las historias:

https://www.facebook.com/NEXOBanregio/videos/696354003871709/

¡Vas!


Aprovecho para comentarte: ¿estás en la función de desarrollo y capacitación? Escríbeme a andres@astrolab.mx para invitarte a un taller de cortesía que estamos organizando para crear una nueva versión de nuestro programa iNSPiRA.

Sobre el autor


Fecha:
19 de septiembre de 2017

Categoría:
Learning


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Más historias como ésta
Ver todas las historias