¿Cómo cuento una historia de negocios?

Por:

Hace dos semanas escribí un post sobre la duración recomendada de una (buena) historia de negocios. Desde entonces he estado pensado mucho sobre cómo contarla -es decir, sobre el performance a la hora de contarla-, y quiero compartir algunas conclusiones.

Las puedo resumir así: la mejor forma de contar una historia es vivirla mientras la cuentas.
Para escribir el post sobre la duración de las historias vi en video varias conferencias y TED Talks. En particular, me llamó la atención cómo cuenta las historias Karla Souza (la actriz que encarna a Bárbara Noble en Nosotros los Nobles) en su TED Talk de este año.

Muchas veces digo que contar historias tiene muy poco que ver con Hollywood con el objeto de dar tranquilidad a mis audiencias de líderes de negocio: no quiero que piensen que tienen que ser actores para contar buenas historias, es decir, no quiero que les suene chocante el concepto de actuar historias. Los directivos de empresas grandes (pienso en líderes de FEMSA, Cemex, Alfa, etc.) tienen poco tiempo y mucho trabajo. Si no los convenzo de que el storytelling oral es algo muy ordinario y muy a su alcance tendré pocas posibilidades de animarlos a contar historias en su trabajo.

Viendo a Karla hablar me hace repensar esto.

Karla es una actriz y cuenta historias de una forma muy personal pero sin llegar a ser pedante, histriónica o exagerada. Lo hace de forma apasionada y memorable, pero no deja de ser natural. Perfectamente las pudo haber contado igual en una reunión con amigos. Igual y no está tan alejado Hollywood de las historias de negocios.

Esta inquietud se volvió personal cuando Miguel me habló para darme feedback sobre una conferencia mía a la que asistió.

-Andrés, me encantó el contenido de tu presentación. Mi única sugerencia es que creo que puedes contar mejor las historias que contaste. Me dio la impresión de que contaste las historias un poco con prisa por saber que había algunas personas en tu audiencia que ya te había escuchado contarlas, y eso les quita mucho impacto.

Después me dijo que pusiera atención a las historias de Karla:

-Yo la he escuchado contar esas mismas historias varias veces, y me sorprende que, aunque siempre las cuenta diferente, siempre las siente. Siempre se mete en sus historias. Así que no tengas miedo en vivir tus historias: la audiencia te lo va a agradecer.

Le agradecí muchísimo su feedback. Me quedé unos segundos pensativo y luego fui a mi computadora a escribir este artículo.

A la pregunta de cómo contar una historia de negocios, mis sugerencias son tres:

1. No recortes las historias porque alguien del auditorio ya te escuchó contarlas.

Siempre existe el riesgo de que otros ya hayan escuchado tus historias, pero hay un cierto encanto en ver a alguien contar una buena historia (aunque ya te hayan escuchado contarla), el mismo encanto de ver a alguien entregarse en un concierto (pienso en Enrique Bunbury, por ejemplo. No soy fan suyo, pero sé que es un tipo que se entrega en cada concierto).

2. Siente la historia.

Recuerda el momento cuando la viviste o cuando te la contaron y date la oportunidad de sentirla. Eso te hará sumergirte en la experiencia y la contarás con más fuerza, con más intensidad y con más personalidad.

M. Vélez, amigo cineasta, fue a uno de nuestros primeros iNSPiRAs y nos contó que los mejores directores de cine son expertos en ayudarle a los actores a imaginarse la escena que tienen que grabar.

¿Cómo cuento una historia de negocios?

Martin Scorsese con Robert deNiro preparando una escena de Taxi Driver

3. Incluye detalles muy específicos.

¿De qué color eran las paredes?

¿Cómo sonaba la voz de tu mamá por teléfono?

¿Hacía frío?

¿Qué traía puesto la persona de tu historia?

Muchas veces, lo único que recordarás de las historias que escuches son detalles… pero los detalles te harán recordar la historia. Y entonces recordarás la idea detrás de la historia.

Lo mejor de estas tres sugerencias es que están al alcance de todo mundo. No necesitas clases de actuación para contar una buena historia. Lo que sí necesitas es sentir la historia mientras la cuentas.

Sobre el autor


Fecha:
20 de octubre de 2015

Categoría:
Learning


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Subscribe
Notify of
1 Comentario
Inline Feedbacks
View all comments
binance
8 months ago

Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

Más historias como ésta
Ver todas las historias