¿Qué tienen en común estos pedidos que hemos recibido de clientes?
- Socializar la estrategia comercial a un equipo de ocho mil colaboradores
- Posicionar la planeación estratégica en todas las audiencias de una empresa de lácteos
- Implementar un nuevo modelo de incentivos para un grupo de banqueros
- Llevar a un equipo de doscientos nuevos ingenieros de una empresa automotriz norteamericana a un nivel óptimo de desempeño en poco tiempo
- Acelerar el uso del nuevo modelo de gestión del talento en una fintech en crecimiento
- Asegurar que todos los colaboradores de una empresa de tecnología compartan regularmente su Narrativa organizacional… mientras pasan por un período de crecimiento exponencial
- Explicar la nueva estrategia de trabajo híbrido en una empresa de consumo sudamericana que está en todo el continente
Que todos estos pedidos parten de una iniciativa, decisión o estrategia, y que todos se tienen que traducir en comportamientos… o fracasar.
En este artículo quiero compartir contigo dos herramientas creadas por Astrolab que buscan inspirar cambios organizacionales desde un ángulo original.
Ambas están centradas en la persona, surgen de la intersección entre ciencias del comportamiento, diseño y storytelling…
…y son el inicio de un camino nuevo que estamos recorriendo en Astrolab.
Herramientas como Coleccionables
Primero fue el storytelling oral como herramienta de liderazgo (2011). Nos aferramos a ella casi desde el momento que la escuchamos por primera vez, y eso detonó la fundación de Astrolab (la primera consultoría mexicana especializada en storytelling, decíamos Óscar y yo hace una década).
Unos años después, la colaboración ágil (2015). Casi inmediatamente, como iPhones consecutivos, el diseño organizacional (2016), el lean change management (2017), y los design sprints (2017). Finalmente, edtech (2019).
Esta lista indica el orden cronológico en que Astrolab empezó a usar estas herramientas (ninguna creada por nosotros).
En 2021, descubrimos que habíamos cometido uno de los errores más comunes que comete un emprendedor: nos habíamos enamorado de la solución, no del problema.
Nos habíamos dado a la tarea de coleccionar herramientas, y corríamos el riesgo de desenfocarnos y de competir contra cientos de empresas en vez de ser los mejores resolviendo un problema presente en un segmento del mercado.
El problema a resolver
Entonces nos pusimos a pensar. ¿Cuál era el problema que intentábamos resolver?
Poco a poco fuimos cayendo en la cuenta de que implementar estrategia, acelerar cambios e influenciar comportamientos organizacionales estaba en el centro de todo lo que hacíamos.
En el 2021, tomamos la decisión de enfocarnos a esto. Para nosotros, buscar herramientas seguirá siendo relevante, pero sólo como posibles soluciones al problema. En ese sentido, las herramientas son casi infinitas (videos, design thinking, lean startup, A/B testing, desarrollo de líderes, desarrollo web, UX/UI) pero el problema, para nosotros, es siempre el mismo: que una decisión se socialice y se contagie.
Por esas fechas creamos un diagrama y nos posicionamos en el centro, no porque dominábamos la intersección, sino porque descubrimos que desde esa intersección podíamos agregar muchísimo valor a las organizaciones con las que trabajamos:
En este camino, el Mapa de Adopción y el Sprint de Adopción son las primeras dos herramientas originales de Astrolab que tienen el objetivo de enfocar la atención en los retos de comportamiento involucrados en cualquier proyecto de cambio.
Mapa de Adopción
El año pasado se publicó el libro “El futuro, hoy“, un compendio de ensayos redactado por un grupo de profesionales que buscan modernizar la práctica de recursos humanos en Latinoamérica. Ahí hablé un poco sobre una versión beta del Mapa de Adopción. El Mapa de Adopción es un intento por codificar el camino que sigue una persona desde que se entera de la existencia de un cambio, hasta que lo adopta.
El Mapa de Adopción es una herramienta que usamos desde nuestro brief para co-crear con nuestro cliente una hipótesis sobre dónde se encuentra cada audiencia meta de un cambio o nueva estrategia.
- ¿Ya ha escuchado hablar sobre el proyecto?
- ¿Se siente capaz de ponerla en práctica en su día a día?
- ¿Ve a otras personas modelando los comportamientos requeridos?
- ¿Lo ha intentado pero le ha resultado casi imposible?
- ¿Tiene el hábito requerido… o uno que va en contra del cambio esperado?
Todos los proyectos de Astrolab parten de una conversación previa con el cliente donde hablamos sobre este Mapa. En concreto, les pedimos que nos ayuden a entender dónde se encuentra cada audiencia con respecto al cambio deseado.
Esto nos ayuda a que toda la atención esté centrada en acelerar la adopción de nuevos comportamientos, y menos en las herramientas per se.
Al final de cuentas, l@s líderes no compran storytelling, ni aprendizaje ni agile: lo que buscan son soluciones a retos de comportamiento humano.
Sprint de Adopción
Una vez que se mapea a cada audiencia con respecto a un cambio de creencias, comportamientos o hábitos, ¿qué sigue?
Tenemos años ejecutando proyectos que incluyen, desde la cotización, varios entregables. Esta definición previa puede ayudar a acelerar el momentum del cambio organizacional, pensando en que hacer cosas es mejor a sólo teorizar.
Desde hace meses hemos discutido si debería existir una alternativa acelerada, basada en lo que sabemos sobre experimentación, design thinking y design sprints.
¿Qué pasaría si, en vez de ofrecerle al cliente entregables a priori, abrimos la puerta a experimentos que puedan acelerar la adopción en pocas semanas?
Empezamos a rebotar estas ideas con algunos de nuestros clientes y varios de ellos se interesaron por esto, mix entre ideas ya probadas en el mercado, y modelos como el Mapa de Adopción, el Canvas de la Audiencia y las Narrativas.
A esto le llamamos Sprint de Adopción.
“Deberíamos de hacer uno de éstos cada que lancemos una nueva iniciativa”, me dijo una líder de RH en una de las empresa de consumo más grandes que operan en Monterrey, México.
Ésa es la vocación del Sprint de Adopción: agilizar el proceso de cambio inspirado en marcos y modelos de trabajo esbelto, y reforzado con empatía, ciencia de redes y storytelling.
¿Qué opinas de este nuevo camino que queremos recorrer en Astrolab?
—-
Si te interesa usar el Mapa de Adopción o llevar un Sprint de Adopción a tu empresa, agenda conmigo una llamada para que me cuentes qué tienes en mente y cómo podríamos hacerlo realidad.