El 1 de junio de este año, la Stanford Graduate School of Business compartió una plática de Mario Berlanga -un estudiante de Torreón que acaba de graduarse como MBA en esa escuela- sobre las consecuencias en México del consumo de drogas ilegales en Estados Unidos.
Al día de hoy, ese video tiene más de 100,000 vistas (entre youtube.com y el video en Facebook) y ha sido compartido por periodistas como Jorge Ramos, por periódicos como el Reforma y por servidores públicos como Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo nacional.
Quiero compartir 7 sugerencias que puedes imitar de Mario para inspirar a los demás:
1. Capta la atención en los primeros 8 segundos de su mensaje
Mario abre fuerte. Del segundo 7 al 15 dice lo siguiente:
Sólo hay dos tipos de personas en este mundo: los que consumen drogas ilegales, y los que conocen a alguien que las consume.
Ante eso es difícil desconectarse como espectador. No garantiza que le pongan atención durante toda su plática pero definitivamente sí generó curiosidad.
2. Propone un plan al inicio
Después de abrir, Mario explica qué quiere comunicar durante su charla:
“Quiero tirar la cortina de lo que sucede en México antes de que las drogas lleguen a Estados Unidos”
La idea es hacer un acuerdo previo con la audiencia. Esto ayuda a que los demás te presten atención por un tiempo determinado pues saben de qué les vas a hablar: lo contrario sería generar incertidumbre, y eso distrae y aleja.
3. Cuenta historias breves
La primera la inicia en el minuto 4.28. Empieza dando una fecha y hablando de personajes (algunos miembros de su familia), narra los hechos y cierra con algo inesperado y muy emocional. No está haciendo drama: está compartiendo algo personal que agrega muchísimo valor a su mensaje.
La segunda empieza en el 6.21.
4. Decidió no usar apoyos visuales
Al igual que Ken Robinson en la TED Talk más vista de todos los tiempos, Mario decidió prescindir de una presentación visual. Eso aumenta el riesgo porque toda la atención se centra en ti… y también denota valor y vulnerabilidad.
No tener una presentación en la cual apoyarte te obliga -como le sucedió a Mario- a prepararte muy bien.
5. Transmite confianza con su cuerpo
Mario parece estar muy consciente de su cuerpo (cara, boca, voz, manos, piernas) y lo usa para comunicarse con serenidad, seguridad y gravedad.
¿Sabes cómo te ven los demás cuando presentas? ¿sabes cómo te ves? Pide que te graben en tus siguientes tres presentaciones y haz los ajustes necesarios para no comunicar nerviosismo sino pasión y convicción.
6. Es breve
Su plática dura menos de 10 minutos. Antes de tu siguiente presentación, hazte la siguiente pregunta: ¿puedo decir lo mismo en menos tiempo? Lo más seguro es que sí.
7. Cierra con una llamada a la acción
En el minuto 8.13 inicia su cierre. Dice Mario:
Estoy aquí frente a ustedes porque desesperadamente necesito su ayuda. Cada uno de nosotros podría aportar demasiado (…). ¿Qué pasaría si tú o alguien cercano a ti dejara de consumir esas drogas?
Conclusión
El carisma no se puede enseñar, pero todos podemos trabajar nuestros hábitos de comunicación oral.
Si te lo propones, tú también puedes inspirar a los demás personal o profesionalmente.
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.