Las conversaciones de pasillo: cómo conversar sobre un proyecto en un contexto informal en poco tiempo y avanzar en tus objetivos

Por: Emilio Chavez

Más allá de la sala de juntas

¿Te ha pasado que te enteras del estatus de un proyecto en una conversación de pasillo y no en una reunión formal? ¿O que te encuentras a un compañero de trabajo en un restaurante y salen los “temas prohibidos” de la empresa?

Solemos pensar que las reuniones o juntas son los únicos momentos para compartir e intercambiar ideas. Pero la verdad es que en las empresas existen más momentos informales que formales para comunicarnos.

El tema no es menor: las organizaciones que fomentan este tipo de conversaciones informales pueden aumentar hasta un 20% su productividad (Pentland, Alex “Sandy”. The New Science of Building Great Teams. Harvard Business Review, abril de 2012).

Con esto en mente, vale la pena preguntarse: ¿cómo aprovechar esas conversaciones espontáneas para generar impacto y avanzar en tus proyectos?

La fórmula de los 30 segundos: Qué, Porqué y Cómo

Imagina que tienes 30 segundos para transmitir una idea o pedir apoyo. ¿Qué debe tener tu mensaje para ser claro, breve y relevante?

Debe ser corto, fácil de entender y conectar con las necesidades de la otra persona. Una forma sencilla de lograrlo es usar la estructura: Qué, Porqué y Cómo.

  • Qué: explica de forma breve y concreta de qué se trata tu mensaje.

  • Porqué: conecta con una necesidad o beneficio claro para tu interlocutor.

  • Cómo: plantea un siguiente paso concreto, simple y fácil de ejecutar.

Esta estructura te permite comunicar con claridad sin perder naturalidad ni el tono informal que caracteriza las interacciones cotidianas.

La prueba del café: un antes y un después

Imagina esta escena: estás en la cocina de la oficina y te encuentras con María, del equipo de marketing. Tú trabajas en producto y necesitas su opinión sobre una nueva funcionalidad, pero no quieres agendar una reunión formal solo para eso.

Conversación sin estructura

Tú: “¡Hola María! Qué bueno que te veo. Oye, cuando tengas una chance, a ver si podemos platicar de la nueva función que estamos desarrollando. Necesitamos el punto de vista de marketing.”
María: “¡Hola! Claro, cuando quieras. Ando súper saturada esta semana, pero búscame la que sigue y nos organizamos.”

El resultado es ambiguo: la petición se pierde entre sus pendientes. No hay urgencia, contexto ni una acción clara. La responsabilidad de dar seguimiento recae enteramente en ti.

Conversación con estructura Qué, Porqué y Cómo

Tú: “¡Hola María! Qué bueno que te veo, te robo 30 segundos.
Qué: estamos por lanzar una nueva funcionalidad que permitirá a los usuarios crear reportes personalizados con solo dos clics.
Porqué: pensé en ti porque tu equipo invierte mucho tiempo adaptando nuestros reportes genéricos. Esto podría ahorrarles horas de trabajo y darles datos más rápido para sus campañas.
Cómo: me encantaría mostrarte el demo; no toma más de cinco minutos. ¿Te parece si paso por tu lugar mañana a las 10 a.m.?”

En este segundo ejemplo, la conversación cambia por completo:

  • El Qué es claro y directo.

  • El Porqué conecta con una necesidad real del equipo de María.

  • El Cómo incluye una acción específica y de bajo esfuerzo.

El resultado: una micro-reunión estratégica que genera valor y compromiso en el mismo tiempo que tardas en servirte un café.

De la técnica a la maestría

En Astrolab llevamos más de una década ayudando a profesionales y equipos a comunicarse con claridad, empatía y propósito.
La técnica de los 30 segundos que acabas de conocer forma parte del taller Let’s Be Clear, diseñado para ayudarte a ganar claridad de pensamiento y de comunicación, tanto oral como escrita.

Si quieres aprender a comunicar con intención y mover proyectos hacia adelante sin depender únicamente de reuniones formales, puedes conocer más en nuestra página web.

Tu nueva ventaja competitiva

Los momentos de comunicación informal son más frecuentes de lo que creemos. Entender su relevancia y aprender a gestionarlos con claridad puede convertirse en tu nueva ventaja competitiva.

Aplica la estructura Qué, Porqué y Cómo en tu próxima conversación informal y conviértete en alguien capaz de influir, conectar y avanzar proyectos, incluso en los pasillos.

Sobre el autor

Emilio Chavez

COO & Consultor Sr.

Emilio tiene una pasión por entender temas complejos. Es un excelente maestro, le gusta mucho ayudar a otros a desarrollar nuevas competencias y habilidades. 🎯



Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments