"El futuro es nuestro, está aquí y es ahora"

Por:

El sábado de la semana pasada, José Antonio Fernández Carbajal -presidente del consejo de FEMSA y del consejo del TEC- escribió un artículo en los periódicos de Reforma titulado El futuro es nuestro.

En este texto, José Antonio compartió algunos reflexiones sobre el difícil entorno económico, social y político mexicano -y mundial- al que nos enfrentamos, y aportó ideas llenas de esperanza sobre lo que puede venir para nuestro país si nos ponemos las pilas:

2017 debe ser un año para contarnos una narrativa diferente como país, como instituciones y como individuos. Un año en el que seamos proactivos para diseñar nuestro destino y construirlo con base en nuestras fortalezas -que son muchas- y no esperar soluciones aportadas por alguien más o que vengan de fuera.

¿Cómo haremos esto? Con la ayuda de los jóvenes, dice José Antonio:

Estamos viviendo una maravillosa coyuntura, en la cual nuestros jóvenes podrán jugar un rol fundamental en salir a cambiar su mundo y ser los verdaderos generadores del cambio social, político y económico que tanto ambicionamos.

El problema es que con frecuencia nos topamos con organizaciones y con directivos anclados en estilos de liderazgo del pasado que cortan la inspiración, la creatividad y el drive a los jóvenes -y a todos, según Gallup-.

Hace algunos años, un directivo de la empresa donde yo trabajaba me recomendó leer What brought you here won’t get you there, un libro de Marshall Goldsmith: A nosotros nos ha servido para entender que no es lo mismo pasar de 20 a 200 tiendas que pasar de 200 a 2000 tiendas, me confesó.

Las empresas mexicanas que hoy dominan el mercado regio y mexicano se construyeron bajo el liderazgo de personas muy talentosas, pero con la ayuda de una generación diferente -la X, o baby boomers- a la que hoy pide trabajo en esas organizaciones -los millenials-.

Si queremos construir una nueva narrativa como país, necesitamos que las empresas mexicanas hagan frente a los retos que se presentan para el 2017 -un presidente norteamericano obsesionado con ponerle trabas al comercio internacional, gasolina cara, inflación a la alza, incertidumbre mundial-. Para lograr esto, los líderes de estas organizaciones tienen que repensar sus estilos de liderazgo de tal manera que incluyan a los jóvenes en la toma de decisiones y en la implementación de las transformaciones necesarias.

Pero los jóvenes no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras esto sucede: tenemos que actuar.

Un camino de acción consiste en hacerle ver a los líderes de las empresas donde colaboramos que queremos ser parte de organizaciones donde se fomente la colaboración, el crecimiento, la trascendencia y el equilibrio entre trabajo y vida, peticiones que hacen los jóvenes a las empresas, de acuerdo a un estudio que se publicará en 3 semanas.

Si hacemos esto, las distintas generaciones aprenderán a trabajar en equipo y entonces se cumplirá eso que dice el Ing. Fernández: construiremos una narrativa diferente como país.

Sobre el autor


Fecha:
24 de enero de 2017

Categoría:
Learning


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Subscribe
Notify of
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
gate.io
2 years ago

I may need your help. I’ve been doing research on gate io recently, and I’ve tried a lot of different things. Later, I read your article, and I think your way of writing has given me some innovative ideas, thank you very much.

Dang k'y
21 days ago

Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.

Más historias como ésta
Ver todas las historias