Pasando de las ideas a la acción
Tenemos que empezar por decir que no existe una organización o equipo perfecto.
Todos, absolutamente TODOS, tenemos ideas por capitalizar y áreas de oportunidad por atender. Si no fuera el caso, no tendríamos que estar creando nuevas estrategias en sesiones internas de planeación en las que tenemos conversaciones al respecto para entender e idear cómo abordar los temas más importantes para llegar a nuestros objetivos.
El problema es que hablar sobre lo que debería hacerse es fácil, eso todos lo podemos hacer, lo interesante viene a la hora de actuar e implementar, pues es la acción lo que marca la diferencia. Ya sea en el trabajo, en la vida personal o en cualquier otro ámbito, es importante poder pasar de las conversaciones o ideas a la acción.
En este artículo, quiero compartir contigo tres consejos prácticos que nos han ayudado a llevar las ideas de nuestros clientes a la acción.
“La alineación de pensamiento y acción es esencial para el éxito.” – Brian Tracy
El primer criterio para pasar de las ideas a la acción es que tu equipo esté alineado a un objetivo claro ‘¿qué se quiere lograr?’ y que todos puedan verbalizar.
Hace algunos meses comenzamos a trabajar con una organización que busca impulsar una estrategia “customer centric” o “centrada en el cliente”. Al preguntar a su equipo directo el significado del concepto, encontramos que había una gran confusión entre “centrado”, “orientado” y “servicio al cliente”. Si hay confusión en el núcleo, ¡qué te puedes esperar del resto de la organización!
Tener un objetivo claro ayudará a tu equipo y a la organización a mantener discusiones relevantes, tomar decisiones concretas y avanzar con mayor seguridad hacia donde mismo.
“La persona más poderosa del mundo es el Storyteller” – Steve Jobs
Igual de importante que la alineación está el hecho de poder compartir una idea que sea fácil de entender y de recordar. En palabras de Steve Jobs: “el Storyteller establece la visión, los valores y la agenda de toda una generación que está por venir”.
Prácticamente en todos los proyectos en los que colabora Astrolab debe de haber una Narrativa. Y no estoy hablando de un speech o un eslogan. Cuando en Astrolab hablamos de una narrativa, nos referimos a todo el racional, filosofía, esencia o simbología detrás de un proyecto o una idea.
Tener una Narrativa y saber socializarla te ayudará a que tu audiencia sepa, piense y sienta lo que tu desees sobre tu idea.
“Todos tenemos un plan hasta que recibimos el primer golpe en la cara” – Mike Tyson
Puedes tener una gran intuición y excelentes planes, pero la mejor forma de saber si una idea es buena, es salir a probarla.
El primer proyecto de transformación de Astrolab llegó por accidente. Habíamos preparado a un CEO, para el kick-off o lanzamiento de una estrategia, que dejó a la organización muy ilusionada y ávida de implementar. El problema era que los consultores de change que había contratado el área de global no habían terminado de mapear todos los procesos y crear los manuales.
Con el afán de ayudar y no perder el momentum, comenzamos a facilitar sprints de implementación. Trabajamos con equipos pequeños definiendo hipótesis sobre cómo podrían hacer las cosas distintas y fuimos iterando hasta llegar al objetivo.
Lo que en papel generaba un estado de análisis parálisis en la experimentación nos daba luz de por dónde avanzar.
Está de más decir que para cuando el equipo de consultores terminó su trabajo, su plan y presentación ya era irrelevante y obsoleto.
Pasar de las conversaciones a la acción es un proceso desafiante, que depende en gran parte de la voluntad de las personas. Si en tu organización están pasando por un proceso similar o tienen un proyecto que no puede darse el lujo de fallar, te invito a conectar con uno de nuestros cofounders Andrés y Óscar para compartir más información sobre como Astrolab te podría acompañar en este proceso.