Foto: Business Wire
Hace unos meses, en el Cueva Carvajal, Abraham González-Báez me contó sobre Moment, una app que te cuenta el tiempo que pasas al día en tu smartphone.
-A mí me cambiado la vida- cerró Abraham.
Me explicó que tú pones tu límite de uso -creo que el de él era de dos horas al día-, y la app te va recordando cuánto tiempo llevas.
-¿Qué sucede cuando te pasas de ese tiempo? – le pregunté a Abraham.
-La app te avisa con un sonido odioso escogido por ti. Yo tengo éste- me dijo mientras sonaba un ruido horrendo, como el que usaban las Palm Pilot para ahuyentar mosquitos.
Ahí mismo compré la aplicación. Más que un impulso, ese acto -comprarla- obedeció a una serie de preguntas que tenía en mi cabeza desde hacía meses: ¿estoy usando mi tiempo de la mejor forma posible? Si no, ¿qué puedo cambiar? ¿Por dónde empiezo?
Creo que esta inquietud se detonó, en parte, por Bored and Brilliant, un libro que me compré en algún momento del verano.
Bored and Brilliant, escrito por Manoush Zomorodi, es un ensayo que tiene el objetivo de hacer reflexionar al lector sobre su aburrimiento… o sobre la falta de aburrimiento.
Para Zomorodi, el aburrimiento no es malo. Al revés: nos ayuda a entrar en un estado de reflexión autobiográfica, proceso humano evolutivo que nos permite reflexionar y conectar sucesos recientes con tu narrativa personal y con tus creencias.
Esto genera -entre otras cosas- paz mental y te abre ventanas de oportunidad para decidir qué cosas están funcionando en tu vida y cuáles deberías de cambiar.
Después de Moment, escuché el audiolibro Great at Work -cuyos primeros dos capítulos me hicieron repensar si las tareas que estaba realizando eran las más adecuadas y las de más impacto- y el de Essentialism.
Después, me topé con Make Time -publicado en septiembre del 2018- y pensé que era una excelente continuación para mi tren reflexivo.

“Make Time”, un libro que te ayuda a optimizar mejor el tiempo en tu trabajo.
Cómo enfocar mejor tu atención
Make Time, explican los autores Jake Knapp y John Zeratsky, es un marco de referencia que te facilita escoger en qué te quieres enfocar, construir la energía que necesitas para lograrlo, y romper el ciclo predeterminado de tareas, con el objetivo de que seas más intencional sobre cómo vives tu vida.
Estoy casi seguro que te ha pasado esto un día laboral: estás revisando tu correo cuando de repente despiertas de una especie de letargo y caes en la cuenta que son las 6 de la tarde, y que tu jornada ha sido poco memorable.
Quizá es porque pasaste ese día en modo automático. El problema es cuando ni siquiera te das cuenta que tuviste un día vacío, y entonces éstos se te van, junto con las semanas y los meses.
¿Cómo trabajo cuando estoy en mi modo automático? Yo, haciendo muchas cosas a la vez.
En un día cualquiera puedes encontrarme contestando dos correos al mismo tiempo mientras, al mismo tiempo, termino una propuesta comercial, me reporto con mi esposa, me sirvo café, leo el post diario de Seth Godin, y escribo una entrada en Linkedin
Make Time ayuda a resolver esto. ¿Cómo? Enfocando mejor tu atención.
“Aun y cuando no puedas controlar tu agenda -muy pocos podemos-, definitivamente puedes controlar en tu atención”, dice Knapp en el audiolibro.
Knapp y Zeratsky trabajaron durante años en distintas unidades de Google (Gmail y YouTube, respectivamente), y tienen muy claro qué tan distractores pueden ser ésas y otras apps (infinty pools, les llaman, pues el contenido es infinito).
Después se encontraron en Google Ventures, y ahí construyeron los Design Sprints: “Pasamos de diseñar productos, a diseñar tiempo”, dice Zeratsky.

John Zeratsky y Jake Knapp, autores de “Make Time”.
Make Time es sobre algunos de los aprendizajes que los autores han tenido sobre aprovechamiento del tiempo al realizar más de 150 design sprints, con industrias y empresas muy diversas.
Las ideas centrales
Make Time tiene cuatro elementos:
- Highlight (elige una tarea relevante por día).
- Laser (trabaja en tu atención y elimina distracciones).
- Energize (adquiere hábitos que te ayuden a administrar mejor tu energía).
- Reflect (haz una pausa cada día para evaluar cómo mejorar tu siguiente jornada).
De estos cuatro elementos, me quiero enfocar en Highlight pues es, en palabras de los Knapp y Zeratsky, el aporte más significativo del libro.
La idea detrás de Highlight es asegurar que tu día tenga un elemento memorable ya que -según Cesare Avece a quien citan los autores- recordamos momentos, no días.
Un Highlight consiste en una tarea que te lleve entre 70 y 90 minutos (es casi imposible entrar en flow en menos de una hora, y muy difícil estar concentrado más allá de una y media), que conviertes en el punto focal de cada día.
¿Cómo elegir el Highlight de cada día, según Make Time? Piensa en estos tres criterios:
- Urgencia (¿qué es lo urgente que tengo que realizar hoy?).
- Satisfacción (¿qué cosas, tareas o proyectos quieres realizar?).
- Alegría (¿qué te gustaría hacer el día de hoy?).
Claro, si una tarea cae en más de una de estas categorías, elige eso como tu Highlight del día.
¿A cuál darle más importancia? Knapp y Zeratsky sugieren que sigas tu intuición (your gut). Y no pasa nada si un día eliges un Highlight equivocado: el siguiente decides mejor.
¿A qué horas tener este Highlight? Depende de qué tipo de persona seas, pero asegúrate de tener paz en ese momento (paz mental, paz y silencio en tu entorno), y estar lleno de energía.
Make Time es un libro muy práctico, corto y sencillo de leer que te hará repensar cómo estás usando tu tiempo. Con esto evitarás sólo estar reaccionando a las agendas de otros y tendrás una vida mucho más intencional.