¿Cómo enganchar a tu audiencia en los primeros 30 segundos?

Por: Óscar Ramírez

¿Tienes una presentación en los próximos días y dudas si atraparás la atención? Te comparto la primera parte de la estructura que usamos en Astrolab para lograrlo.

Seguro has escuchado que, en tan solo unos segundos, tu audiencia forma una impresión de ti y decide si seguir escuchando o no.

Los autores hablan de un rango de entre 7 y 30 segundos para enganchar a tu público –el tiempo depende de la plataforma que tengas, si es digital o presencial entre otros factores. Al final, es indiscutible que la primera parte de tu discurso es crucial para conseguir la atención que necesitas para que tu idea despegue.

Si vas a lanzar un cambio dentro de tu organización, si quieres mostrar cómo funciona un nuevo producto, o deseas impulsar la adopción de una nueva tecnología, este artículo es para ti.

¿Cómo estructurar tus ideas para enganchar a tu audiencia desde el inicio?

Si estás en cualquiera de estas situaciones, PERA es la herramienta que enseñamos en nuestro programa de persuasión Inspira: Storytelling y que te puede ayudar.

PERA es el acrónimo de Punto, Ejemplo, Razón, Aprendizaje o Acción, que te permite ordenar mejor la información que deseas comunicar. Sirve para exponer UNA idea de manera breve y concreta, con el objetivo de captar y mantener la atención de tu audiencia.

En este artículo me quiero enfocar en la P o el Punto, que es la primera pieza de la PERA. Para conocer cómo se usa la estructura completa, te recomiendo visitar también este post de nuestro blog.

¿Qué es un Punto y cómo funciona?

El Punto es la frase con la que vas a iniciar tu presentación. Es una oración que está diseñada para capturar inmediatamente la atención de tu audiencia y sirve para resumir en una frase impactante la idea que vas a comunicar.

Un buen Punto es breve, pegajoso y muy específico. Piensa en el Punto como si fuera un tweet de 140 caracteres.

Por ejemplo, “¿Tienes que apagar cierta parte de ti para ir al trabajo?” o “En este bello vecindario, nosotros encontramos un infierno”. Estos son los inicios de capítulos de los libros Alive at Work, de Daniel M. Cable y Can’t Hurt Me, de David Goggins.

Por el contrario, un mal Punto es largo, rebuscado y demasiado abstracto. Un ejemplo sería, “En el mundo, hay personas que no disfrutan de su trabajo, o no están comprometidas, o no están dando lo mejor de sí mismas.” En este caso, se habla de más de una idea abstracta al mismo tiempo, lo cual puede confundir a tu audiencia.

5 tipos de Puntos que puedes usar

1. Lanza un juicio de valor convincente

Para crear un Punto convincente, sintetiza tu mensaje y conviértelo en una declaración breve.

Por ejemplo, Pamela Meyer, empieza su charla de TED, ‘Cómo descubrir a un mentiroso’ con este juicio de valor, “No quiero alarmar a nadie en la sala, pero acabo de notar que la persona a su derecha es una mentirosa.”

 

2. Genera un contraste

El contraste es una fórmula usada por miles de profesionales para generar suspenso alrededor de una idea. Consiste en yuxtaponer dos ideas contrarias, por ejemplo, “lo que es” frente a “lo que podría ser”, o el presente, y luego, el futuro.

Por ejemplo, en este TED de Julian Treasure, ‘Cómo hablar de forma que la gente te quiera oír’, empieza con este contraste, “La voz humana: es el instrumento más potente del mundo. (…) Y, sin embargo, muchas personas tienen la experiencia de que cuando hablan, la gente no los escucha.”

 

3. Haz una pregunta retórica

Las preguntas retóricas estimulan la mente de la audiencia y promueven la reflexión.

Un buen ejemplo de esta táctica es la presentación TED de Simon Sinek sobre ‘Cómo los grandes líderes inspiran la acción’.

Sinek comienza con esta pregunta retórica: “¿Cómo explicas cuando las cosas no salen como asumimos? O mejor, ¿cómo explicas cuando otros son capaces de lograr cosas que parecen desafiar todas las suposiciones? Por ejemplo, ¿por qué Apple es tan innovadora?”

 

4. Muestra un dato duro

Los datos duros pueden ser impactantes y atractivos para iniciar una charla.

En esta TED de Myriam Sidibe, ‘El poder del simple acto de lavarse las manos’ comienza con el siguiente dato duro: “Imaginen que 60 aviones llenos de bebés menores de 5 años se estrellan todos los días. Esa es la cantidad de niños que nunca llegarán a su quinto cumpleaños. 6,6 millones de niños no llegan a su quinto cumpleaños.”

 

5. Revela un elemento curioso

Los elementos curiosos sirven para llamar la atención y generar interés en la audiencia.

Jill Bolte Taylor en su charla ‘Mi fuerte derrame cerebral de lucidez’ comienza con esta revelación: “Crecí para estudiar el cerebro porque tengo un hermano que fue diagnosticado con un trastorno cerebral: esquizofrenia.”

 

El Punto de la PERA, te permitirá enganchar a tu audiencia, para después persuadirla del cambio que deseas introducir.

Puedes usar el Punto para iniciar tus juntas, presentaciones, reuniones o en cualquier lugar en donde desees captar la atención. El reto consiste en encontrar y utilizar la información adecuada para cada una de las siguientes categorías (Ejemplo, Razón, Aprendizaje / Acción).

PERA funciona particularmente para mensajes orales (presenciales, llamadas, mensajes de voz), pero también se puede usar en correos o documentos.

¿Quieres aprender a usar la PERA? El próximo jueves 19 de enero a las 7:30pm (hora CDMX) daremos una sesión gratis sobre porqué le vemos tanto valor a PERA. También te daremos sugerencias sobre cómo diseñar mejores puntos, ejemplos, razones y acciones. Regístrate sin costo aquí.

Sobre el autor

Óscar Ramírez

Cofundador & CMO

Óscar cree que estamos hechos para crear y que el futuro del trabajo exige re-aprender a planear, colaborar y liderar a otros. 🙌


Fecha:
10 de enero de 2023


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Subscribe
Notify of
1 Comentario
Inline Feedbacks
View all comments
Laura
1 year ago

Me ha gustado PERA.

Más historias como ésta
Ver todas las historias