Todo lo que hacemos en Astrolab tiene el objetivo de ayudarle a profesionales de negocio a tener más influencia en su trabajo, especialmente usando storytelling oral. Así nació el INSPIRA, nuestra experiencia de aprendizaje que facilita el desarrollo de esta habilidad en directivos, gerentes y vendedores.
El 25 de agosto del 2024 se cumplen doce años del primer INSPIRA. Desde entonces, casi siete mil líderes han pasado por este programa de aprendizaje.
Me gustaría contarles cómo ha sido la evolución del INSPIRA desde agosto del 2012 hasta como lo tenemos hoy.
2012
El primer Inspira fue producto de un año de conversación entre Óscar y yo, y de cientos de horas de lectura y estudio.
Nos reuníamos todos los lunes en el ahora desaparecido café Punta del Cielo que estaba en Plaza del Rosario, y discutíamos punto por punto qué es lo que debía tener ese primer taller de storytelling. Yo seguía trabajando como abogado corporativo, y usaba mi tiempo de comida para construir el índice; Óscar espejeaba como director creativo en una agencia de branding. Aquí puedes ver el contenido que preparamos para el primer Inspira.
El objetivo de ese primer Inspira era muy amplio: exponerle a un grupo de personas qué era eso de storytelling (ni siquiera storytelling oral: aún no nos comprometíamos con lo oral).
La duración de ese Inspira era de nueve horas. Dimos el primero en tres sábados (25 de agosto, 1 y 8 de septiembre).
La gente salió con algunas ideas básicas sobre porqué el storytelling era importante, pero con pocas herramientas sobre cómo usarlo.
2013-2014
La gran innovación durante estos años fue que nos comprometimos con el storytelling oral como una herramienta de liderazgo, vs herramienta de marketing.
El tercer Inspira lo dimos en febrero del 2013. En esa ocasión lo tomó Gerardo, por cierto.
En mayo de ese año dimos la primera versión inhouse al área de comunicación del Tec de Monterrey, en julio a un grupo de Dow Chemical, y por esas fechas a unos líderes de Proeza. El resultado de estos talleres era mixto: el contenido seguía estando muy abstracto.
En marzo y noviembre del 2014 lanzamos dos versiones públicas -ambos de un día de duración-, y la configuración del contenido ya estaba más enfocado a las estructuras de mensajes verbales, que mantenemos al día de hoy. Emilio tomó como externo uno de esos, búscalo en la galería de abajo. 😉
2015
En el 2015, el INSPIRA dio un giro interesante. Incorporamos algunos elementos que aún siguen presentes: comenzamos a grabar y enviar videos de cada participante, y empezamos a darle retroalimentación individual. Eso supuso un gran avance en cuanto a la percepción de mejora: los asistentes ya sentían que estaban trabajando y que estaban mejorando sus habilidades de contar buenas historias.
Eso hizo que el INSPIRA fuera mucho más profesional. Ese año lo tomaron líderes de Mary Kay, Alestra, Diageo, BanRegio, Foro Monterrey y Femsa, pero no dimos versiones abiertas al público.
2016
Durante el 2016 lo tomaron el Director de Recursos Humanos de CEMEX México, parte importante de su equipo, y el equipo de comunicación de esa unidad de negocio. El resultado fue tan positivo que al día de hoy CEMEX es la empresa que más líderes ha enviado al INSPIRA, seguido por Mars Wrigley, y luego por Novartis.
En ese entonces, el taller presencial del INSPIRA ya duraba diez horas. El primer día hablábamos sobre storytelling y sobre estructuras de comunicación (PERA, Contraste, Narrativa), y el segundo lo dedicábamos a expresión corporal.
Después de un INSPIRA público que dimos en noviembre de ese año, un directivo del Tec de Monterrey nos sugirió repensar el día dos con su retroalimentación: lo noto débil.
Eso nos dolió, pero nos animó a reconfigurar el contenido: la primera mañana nos clavaríamos 100% en storytelling, y la segunda en estructuras de comunicación. De esta forma nos asegúrabamos de abordar ambos temas con una profundidad más seria, y el tema de expresión corporal se convirtió sólo en una variable a evaluar a la hora de contar historias.
2017
En el 2017 incorporamos la Continuidad Virtual, una serie de actividades semanales que el participante puede completar después del taller.
También incorporamos la figura del padrino: una persona que se compromete contigo a darte retroalimentación especialmente directa durante tus exposiciones.
2018-2019
Recientemente hemos profesionalizado aún más las secciones de storytelling y de estructuras, depurándolas y mejorando cada actividad. Cada minuto.
También estamos trabajando en mejorar la experiencia presencial con tecnología digital (web apps, QRs, data analytics, y cualquier otro artefacto que nos ayude a mejorar la sesión presencial).
Lo que ayude, sin perder la esencia: ese momento crucial cuando alguien cuenta una historia y puede ver en el rostro de los demás si la historia es buena o no -si los ojos se encienden o no-, tal como los humanos se han reunido a contar historias por más de diez mil años.
Por otro lado, sabemos que la industria de learning and development tiene años expandiéndose hacia la entrega de contenido por medios digitales. Hemos empezado a experimentar hacia allá.
En abril del 2019 dimos, por primera vez, una Masterclass online de tres horas donde cubrimos una parte importante de los temas del INSPIRA. Reafirmamos algo que ya sabíamos: teoría sin práctica es poco útil. La Masterclass funciona como una introducción, pero no sustituye a la práctica.
2020-2022
Hasta marzo del 2020, la mayoría de las entregas de este producto habían sido presenciales. Teníamos años intentando digitalizarlo pero ¿cómo digitalizas una experiencia cuyo corazón consiste en recibir retroalimentación en tiempo real -física, brutal, directa- de tus historias personales y profesionales?
¿La respuesta a la que llegamos? Un programa modulable -puedes escoger entre cuatro, cinco o séis temas- de aprendizaje mixto: 50% de experiencias asincrónicas y 50% de experiencias en vivo.
Después de una serie de experimentos e iteraciones donde aprendimos muchísimo sobre cómo envolver al participante en una experiencia transformadora, el Inspira: Storytelling se lanzó al público en agosto del 2020.
A principios de noviembre, un equipo de líderes de Southwest Beverages, inició el programa 100% en inglés. David, uno de los participantes, me buscó unos días antes de vivir la última sesión en vivo.
-Soy uno de dos finalistas para recibir un reconocimiento anual, y quisiera prepararme en caso de ganar. ¿Me ayudas a construir un mensaje?
David y yo nos vimos un par de veces para afinar sus historias y quedó de avisarme el jueves por la tarde si sí ganaba.
Esa noche, recibí unos mensajes de David, además de unas fotos y un video donde aparecía él sonriente y recibiendo el trofeo:
-Andrés, ¡gracias por tu ayuda! Te mando el video de mi mensaje: ahí está el resultado de tu trabajo y el de tu equipo. Fue mi graduación del Inspira: Storytelling.
2023-2024
A inicios del 2023 sucedieron dos cosas relevantes en el desarrollo del INSPIRA.
Lo primero fue reenfocar sus objetivos. Por muchos años, aprender a usar storytelling ha sido el objetivo más importante del INSPIRA. Recientemente decidimos que el storytelling era una serie de herramientas, pero que podíamos estar olvidando lo que había detrás del storytelling.
¿Por qué se ha puesto de moda el storytelling?
¿La respuesta? Influencia. La razón de porqué el storytelling ayuda a acelerar carreras es porque ayuda a crecer nuestra influencia. Cuando alguien tiene influencia en el trabajo, su carrera profesional se acelera y su impacto aumenta.
El reenfoque del INSPIRA consiste en hablar de “storytelling para influir en otros” versus sólo habblar de storytelling.
Lo otro que hicimos fue hacer un rebranding. El concepto rector consiste en un punto naranja que representa una idea en la oscuridad o el ruido de una organización.
En la era de la IA, la capacidad de influir y mover a otros es aún más relevante.
Si quieres que tu organización esté llena de personas que pueden construir relaciones de confianza con otros, generar claridad en juntas y presentaciones e influir en las decisiones, el comportamiento y la cultura, el INSPIRA puede ser una solución transformadora.
En este último año, más de mil profesionales de empresas como Unilever, Alpura, Arca Continental, CEMEX, Lamosa, Driscoll’s, Axtel, Southwest Beverages, y estudiantes de escuelas como la Universidad de Pennsylvania y el IPADE, han vivido la experiencia del INSPIRA.
Nuestro objetivo es generar una masa crítica de profesionales que tengan la capacidad de mover al mundo en la dirección correcta.
Si esto resuena contigo, escríbeme a andres@astrolab.mx
Como puedes ver, el camino ha sido largo, pero estamos orgullosos de la experiencia de aprendizaje presencial que hemos construido, gracias a la retroalimentación de todos los alumni, y de nuestra obsesión con hacerlo cada vez más útil.
Te dejo una galería con la evolución del INSPIRA desde el 2012.
- ¡Primer día del primer Inspira! 25 de agosto del 2012
- ¡Primer día del primer Inspira! 25 de agosto del 2012
- Invitación al tercer Inspira (2013)
- Inspira público, febrero 2013
- Inspira febrero 2013
- Manual del Inspira público 2013
- Mayo 2013, Tec de Monterrey
- ¿Ya viste quién está hablando? Emilio tomó este inspira público en marzo del 2014, quince meses antes de entrar a Astrolab
- Inspira marzo 2014
- Julio 2014, Dow Chemical
- Los socios en el Inspira de noviembre, 2014
- Inspira, décima edición, noviembre 2014. Personas de Sintec, Hagámoslo Bien, Pepsico
- Inspira, décima edición, noviembre 2014. Personas de Sintec, Hagámoslo Bien, Pepsico
- Enero 2015, FEMSA
- Septiembre 2015, BanRegio
- Septiembre 2015, Alestra
- Manual en el 2015
- Invitación a un Inspira público, 2016
- Mayo 2016, gente de FEMSA y AlEn
- Agosto 2016, líderes de Foro Mty
- Manual en el 2016
- Septiembre 2016, líderes de AlEn y BanRegio
- Inspira público, noviembre 2016. Personas del Tec de Monterrey, Frisa y Cemex.
- Febrero 2017, RCS
- Febrero 2017, Urrea
- Inspira público 2017. ¡Ahí anda Gaby Mitri! También: personas de 7-11, Arca, BanRegio, L’Oreal
- Inspira marzo 2017, Arca Continental
- Manual en el 2017
- Inspira público, mayo 2017
- Septiembre 2017, Cemex
- Septiembre 2017, Inspira para AlEn
- Emilio en acción (2018)
- Gerardo: 2019
- Workbook 2019
- Canvas Narrativa de Cambio
- Canvas Guía de Comunicación
- Canvas Tipos de Historias
- Más screens de contenido asincrónico
- De lo abstracto a lo concreto
- Empezando sesión, 2022
¿Te interesa llevar esta experiencia a tus líderes? ¡Escríbenos a hola@astrolab.mx!