Product Pinocchio es una herramienta de Design Thinking que se utiliza para desarrollar una personalidad convincente para una figura pública, un producto o un servicio.
El objetivo de la herramienta es ayudar a las empresas a crear una personalidad que conecte emocionalmente con los consumidores y que refleje los valores de una organización.
En Astrolab la usamos como parte del proceso creativo en la construcción de una Narrativa. En este artículo te voy a contar de dónde viene y cómo usarla en un taller de 60 minutos.
Por qué Pinnocchio
La herramienta toma su nombre del personaje del cuento clásico de Pinocho. Sí, el muñeco de madera que quería ser un niño de verdad.
La idea que hay detrás del nombre es que, al igual que Pinocho, un producto o servicio puede parecer auténtico a primera vista, pero si no se basa en valores y principios sólidos, puede tener poca credibilidad.
¿Cómo se pone en práctica esta herramienta?
Previo a la sesión de grupo
Primero define quién debería de estar invitado al taller. Recomendamos que participen entre 5 y 20 personas, en mesas redondas en un lugar en donde haya mucho espacio en las paredes y suficiente movilidad.
Asegura el coffee break y los materiales (post-its, plumones, puntos de votación y hojas de rotafolio) con tiempo.
Para moderar una sesión de Product Pinnocchio, selecciona una “escena”. Cualquier situación simple en la que el personaje (la figura pública, el producto o servicio) deba tomar una decisión o actuar.
Nosotros trabajamos con una founder de una organización, una figura pública. En este caso seleccionamos la escena, “la founder logró X objetivo”. Pero aplica igual para un servicio o producto, piensa por ejemplo en un smartphone y elige una situación particular como una situación de emergencia en donde alguien está en peligro.
Antes de la reunión, escribe cada una de las siguientes cinco preguntas en la parte superior de tu rotafolios, una pregunta por hoja:
- ¿Cómo soy?
- ¿Cuáles son mis valores?
- ¿Quién es mi comunidad?
- ¿Qué me hace diferente?
- ¿Cuál es mi lucha?
Al comenzar la sesión de grupo
Primero puedes iniciar con una dinámica “rompehielos”. En Astrolab, recurrimos al uso de historias o anécdotas ordinarias para empezar. En este caso, preguntamos a los participantes: Cuéntame ¿cómo conociste a la founder de esta empresa?
Después de eso, construye las reglas de la sesión. Nosotros comenzamos con estas reglas básicas:
- No celulares
- No dependas de la creatividad
- Trabajo individual + decisiones en equipo
- Hechos > Opiniones
- Empezar > Tener la razón
¿Cómo soy?
Ahora sí puedes empezar con las preguntas. Comienza con “¿Cómo soy?”. Dibuja una imagen del personaje en el centro de la hoja de papel con brazos, piernas y cabeza.
Pídele al grupo que imagine que el producto o servicio ha cobrado vida y ahora es un personaje completamente desarrollado que conocen bien.
Por cada post-it, pueden escribir adjetivos y frases que describan ese personaje. Durante este paso, también puedes preguntar a los jugadores quién sería el producto/servicio si fuera un personaje de dibujos animados o una celebridad y anotar esas respuestas también.
Al terminar este paso, todos pueden pegar sus respuestas alrededor de la imagen.
Cuando tengas suficiente información para describir adecuadamente al personaje, pídele a los jugadores que voten junto a los tres a cinco adjetivos que mejor describen al personaje. Circula o resalta la información que obtuvo la mayoría de los votos y toma nota de ello con el grupo.
¿Cuáles son mis valores?
Ve al rotafolios de “¿Cuáles son mis valores?” y dibuja una imagen del personaje. Escribe cada respuesta y luego pregunta al grupo que sugieran los comportamientos sobre los valores subyacentes del personaje. Agrega sus respuestas al frente y categoriza por grupos de ideas.
¿Quién es mi comunidad?
Ve a la hoja de “¿Quién es mi comunidad?” y dibuja otra imagen del personaje en el centro de la hoja.
Pregunta al grupo con quién pasa su tiempo el personaje. ¿A qué grupos pertenece? ¿Dónde hace voluntariado? ¿Quién la necesita más? ¿Qué tienen en común sus amigos? ¿Cuáles son las cualidades de su comunidad?
Escribe las respuestas por post-it. Luego pégalas al frente y categoriza.
¿Qué me hace diferente?
Mueve el rotafolios a “¿Qué me hace diferente?” y dibuja una imagen del personaje en el centro de la hoja.
Pregunta al grupo cómo este personaje es diferente de otros personajes en su comunidad. ¿Qué la hace destacar? ¿Cuáles son sus fortalezas? ¿Qué podría mejorar? ¿Por qué alguien querría tenerla en su equipo?
Escribe las respuestas por post-it. Luego pégalas al frente y categoriza.
¿Cuál es mi lucha?
Ve a la última hoja del rotafolios “¿Cuál es mi lucha?” y dibuja una imagen del personaje en el centro de la hoja.
Descubre la misión de vida del personaje. ¿Qué la motiva? ¿Qué la mantiene despierta por la noche? ¿Qué hace por las personas? ¿Qué intenta demostrar? ¿Qué obstáculos tiene en su camino?
Escribe las respuestas por post-it. Luego pégalas al frente y categoriza.
¿Cómo cerrar?
Pide a las personas que escriban un brindis al personaje como si estuvieran en su boda. Alternativamente, pídeles que den unas palabras al producto o servicio como si estuvieran en su graduación.
Resume todos los hallazgos generales con el grupo y reflexiona sobre la personalidad e identidad del personaje creado por el grupo. Dale un minuto a cada participante para hacer una conclusión individual.
La herramienta Product Pinocchio es útil para equipos que buscan construir una Narrativa sólida y auténtica para sus productos, servicios, founders y otras figuras dentro de la organización.
Si te interesa hablar más sobre cómo construir una Narrativa, te invito a seguir navegando en nuestro blog. O bien, te invito a conectar para obtener más información sobre cómo Astrolab te podría acompañar en este proceso.