¿Para qué sirve una Narrativa Organizacional?

Por: Mariana Alatorre

Desde hace algunos meses, iniciamos un proyecto con una empresa del sector financiero que nació en plena pandemia. 

Esta empresa contactó a Astrolab para descubrir a través de nuestro proceso las respuestas de quiénes son y por qué es importante lo que hacen, y diseñar una Narrativa Organizacional que sintetice esta información para después socializarla internamente.

¿Por qué creen ustedes que consideraron importante invertir tiempo, dinero y esfuerzo en una narrativa? 

Una narrativa es un mensaje compartido que nos recuerda y nos ayuda a ver el panorama general, a tener presente de dónde venimos y hacia dónde vamos.

Ayuda a Sintetizar, Alinear, Recordar y Fortalecer:

  • Sintetizar las ideas más importantes de una organización, con la misión de ayudar a construir una identidad común (como dice Andrés).
  • Alinear a toda la organización de forma que todos se cuenten a sí mismos y a otros la misma historia sobre aquello que intentan comunicar, con contexto y razones de los por qués (siguiendo a Ana Fer).
  • Recordar constantemente nuestro propósito (en palabras de Emilio).
  • Fortalecer la imagen institucional, aportando otro método de difusión de sus valores.

La narrativa organizacional también puede y debe ser aprovechada como otra herramienta comunicativa y como una estrategia de motivación.

Puede servir para:

  • Coordinar procesos
  • Agilizar cambios
  • Alinear propósitos 
  • Descubrir conexiones
  • Hallar valores compartidos
  • Crear reputación, comunidad y compromiso

¿Cómo lo hemos hecho?

  1. Empezamos por conocer su historia, sus orígenes, su forma de trabajar, sus opiniones e interacciones.
  2. Co-creamos los elementos que componen la narrativa.
  3. Diseñamos talleres y entregables que faciliten la socialización de la narrativa, es decir,  experiencias que le ayuden al colaborador a entender, recordar e interiorizarla (todavía no hemos terminado, pero vamos por buen camino).

De este último punto, les quiero platicar de una pequeña victoria que me encantó.

Se realizaron una serie de talleres para saber cómo contar la narrativa que se había co-creado; en éstos se plantearon escenarios y les pedimos su participación para llenarlo con experiencias reales, empleando alguno de los elementos de la narrativa que se había definido. 

En ese momento, se sintieron (y compartieron) algunos “clics/insights” respecto a por qué es importante estar todos alineados en una misma “historia”. Además, surgieron ideas de diversas estrategías desde: cómo podrían hacerle para “subir a más gente al barco”, trabajo colaborativo, sus planes futuros y como herramienta para atraer nuevos clientes.

¿Qué te parece?, ¿puedes recordar fácilmente cuáles son las ideas más importantes sobre la empresa donde trabajas?, ¿las puedes compartir y adecuar a distintas audiencias?

Si quieres saber más sobre cómo construir y socializar Narrativas Organizacionales, búscanos para entender los retos específicos de la empresa donde colaboras… Acá agenda una cita con Andrés para saber más.

Sobre la autora

Mariana Alatorre

Consultora


Fecha:
16 de marzo de 2022


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Más historias como ésta
Ver todas las historias