La verdad sobre el agua

Por: Ana Fer Moctezuma

Como muchos de ustedes sabrán, durante los últimos meses en Nuevo León hemos sido afectados por una crisis de escasez de agua crítica.

Este es un problema que ha existido desde hace mucho tiempo, y por años se nos ha advertido sobre la importancia de cuidar nuestros recursos, sobre todo el agua. Sin embargo, el hecho es que por todo este tiempo, el problema era casi imperceptible en nuestro día a día, y nuestro sentido de urgencia por revertirlo, prácticamente nulo.

Hasta que un día, aparentemente de la noche a la mañana, el problema se manifestó con fuerza en nuestras rutinas cotidianas…

  • Dejó salir agua de las regaderas y baños,
  • Los jardines de las casas, y la vegetación de las montañas comenzaron a secarse,
  • Conseguir agua potable para hidratarnos se convirtió en una misión imposible…

 

Recuerdo vivamente el día en que todo se reveló claramente ante mis ojos.

Estaba en mi cocina, enjuagando los trastes sucios con el agua de un tazón grande. Taza por taza echaba agua al lavabo  y enjuagaba uno, dos, tres platos o cubiertos. Hasta que volteé a ver a mi mamá y le dije: “No puedo creer la cantidad de tazas de agua que se necesitan para lavar tan pocos trastes.”

A partir de ahí, no hubo vuelta atrás. Me había tropezado con una verdad: el uso– y desperdicio– de agua en nuestras rutinas cotidianas diarias es excesivo, y es urgente cambiar hábitos para repararlo.

– 

Toparse con pared y otras formas de reaccionar ante la verdad

Los hermanos Heath en su libro Power of Moments definen tropezar con la verdad como “cuando tienes un descubrimiento, uno que no viste venir, y uno que sabes visceralmente que es correcto”.

En el libro lo ejemplifican con esta historia sobre el Dr. Kamal Kar y su intervención de Community Led Total Sanitation (Saneamiento total liderado por la comunidad) en Bangladesh, que en Astrolab usamos mucho para explicar la necesidad de un cambio de creencias y un acercamiento emocional como clave para incitar el cambio de comportamiento.

 

Así como los habitantes de la aldea en Bangladesh pudieron quitarse la venda de los ojos y ver lo que estaba frente a ellos claramente, así también sucedió conmigo y los miles de neoleoneses que por fin nos convencimos de que la escasez de agua es una realidad y una emergencia.

Y aunque en muchos casos estas revelaciones parecen suceder por azares del destino, casi por arte de magia, cuando un día por fin te topas con pared sobre la verdad, estos momentos de insight, dicen los hermanos Heath, también pueden ser construidos intencionalmente.

El reto no es siempre cambiar el sistema…

Es inevitable que en cada una de las organizaciones donde trabajamos nos enfrentemos a la realidad de que no todos los problemas parecen requerir de una solución, y que una herramienta funcional no equivale al éxito de la implementación– al menos no por sí sola.

Si te enfrentas a alguno de estos escenarios, lo más probable es que estés frente a un reto de comportamiento.

En Astrolab queremos ayudarte a diseñar un mapa que ayude a hacer más fácil la adopción de comportamientos y el cambio de mentalidad, desde la raíz: queremos ayudarlos a tropezar con la verdad.

Escríbenos si te interesa conocer más sobre cómo diseñar estas intervenciones de adopción o si crees que esto pueda beneficiarte a ti y a tu equipo.

 

Sobre la autora

Ana Fer Moctezuma

Consultora

Ana Fer está convencida de que la combinación entre la curiosidad y la creatividad pueden llevarnos a lugares que jamás imaginamos. 💫


Fecha:
12 de agosto de 2022


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Más historias como ésta
Ver todas las historias