Cómo le ayudamos al Director de Caintra a usar historias de negocios

Por:

A finales del año pasado conocí a Guillermo Dillon -Director General de Caintra– en la feria Pyme de Cintermex. Desde que me presenté se interesó por conocer cómo usábamos el storytelling.

-Yo tengo tiempo contando historias. Cada año voy a las convenciones de la American Association of Associations Executives y desde hace 6 años se incorporó un momento para compartir historias de éxito entre los asistentes.

Me citó en su oficina para platicar y de esa entrevista salieron dos compromisos: impartir un programa iNSPiRA a su equipo de ventas y tener 5 sesiones de coaching con Guillermo para preparar su junta de kick off del año 2015.

En la primera sesión me dijo:

-Quiero que me ayudes a contar buenas historias.

-Oye, ¿y si además ponemos a tu equipo a contarse historias?

-Ah pues todavía mejor.

Guillermo estaba interesado en fomentar en toda la organización el deseo por superar las expectativas de los afiliados a Caintra.

-¿A qué te refieres con ‘superar las expectativas’ Guillermo? ¿tienes algún ejemplo que me puedas platicar?

Entonces me contó una historia sobre cómo él y Caintra le habían ayudado con mucha rapidez y efectividad a uno de los asociados más grandes de Caintra -una empresa del sector industrial de más de 8,000 empleados- a resolver un problema con una administración municipal.

-Un tema interesante a considerar es que esa ¡ni siquiera era mi responsabilidad!

Le dije que esa tenía que ser la historia que contara en la junta de kick off. Durante las siguientes sesiones trabajamos en mejorar su historia de tres formas. En concreto, a

  1. Definir muy bien los eventos de la historia. ¿Qué sucedió primero, qué después? ¿qué evento no es relevante para la historia? ¿cuánto tiene que durar para que no sea ni tan corta ni tan larga?
  2. Depurar la historia de opiniones. Una buena historia se constituye de ‘cosas que sucedieron’, no de opiniones.
  3. Trabajar en los diálogos y en los detalles de la historia. ¿Dónde estabas cuando te llamó el director? ¿cuáles fueron las palabras que él usó? ¿qué detalles se te quedaron grabados de esa experiencia?

Además de la historia le ayudé a diseñar una dinámica para que todos los colaboradores Caintra compartieran historias entre ellos (historias similares a la que él había comentado), y luego que tres o cuatro personas pasaran a contar las mejores historias a juicio de los asistentes.

Una semana después de la última sesión, Guillermo tuvo la junta de kick off (a la que yo no pude asistir porque estaba fuera de la ciudad). El día siguiente recibí un correo de su parte:

-Andrés, todo salió muy bien. La dinámica funcionó muy bien y logramos compartir 4 historias (súper historias) a toda la organización. Se logró el objetivo. Gracias.

Dejé de hablar con él porque me ocupé en otros proyectos y luego me casé y me fui de viaje.

Un par de meses después recibí una llamada de Lore, una de las personas que había tomado el programa iNSPiRA. Me invitó a una junta con otros dos colaboradores de la cámara, y me pidió que les explicara qué hacíamos en Astrolab. Estaban interesados en invitarme como expositor a su evento mensual de networking.

Empecé a contarles y al minuto los dos colaboradores que yo no conocía se voltearon a ver. Luego dijeron:

-¡Ah! ¿Tú eres el que diseñaste lo del evento de kick off?

-¿A qué se refieren?

-Es que desde enero, Guillermo dedica un tiempo de sus juntas mensuales a que compartamos historias de éxito. Esto ha funcionado muy bien. Antes nos enterábamos de muy pocas cosas y ahora se está creando una dinámica muy padre de compartir historias.

-¿Historias sobre qué?

-Sobre lo que Guillermo llama ‘superar las expectativas’ de nuestros afiliados. Nunca había entendido hasta qué grado teníamos que atenderlos, y ahora tengo en la cabeza 3 o 4 historias muy buenas sobre porqué y cómo superar sus expectativas.

-¿Me puedes platicar una de ellas?
-Una que tengo muy grabada es la historia de cuando nuestro director le ayudó a una empresa gigante del sector industrial a resolver un problema con un municipio.

Entonces, el colaborador me contó la historia casi igual a como yo se la había escuchado a Guillermo.


¿Quieres mejorar tu comunicación oral y la de tu equipo con historias? ¿quieres ser claro, creíble e inspirador a la hora de hablar? El 2 y 3 de julio daremos nuestro próximo Programa iNSPiRA: Storytelling + Comunicación Oral abierto al público. Más información en centroinspira.com

Sobre el autor


Fecha:
22 de mayo de 2015

Categoría:
Consultoría


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Más historias como ésta
Ver todas las historias