3 consejos para que tus proyectos no mueran en el intento

Por: Andrés Oliveros

La semana pasada fue mi última semana de clases. Terminando mi sesión de las 19:00 me dirigí hacia uno de los salones del primer piso. Ahí me reuniría con el profesor Héctor Gómez, quien desde hace más de 3 semestres ha sido mi profesor y asesor.

El objetivo de esa sesión era clarificar algunos puntos de mi entrega final sobre proyectos claves y estratégicos de una empresa en la que estoy haciendo un estudio para sugerir mejoras. Estas sesiones suelen ser productivas, ya que el profr. Héctor nos ‘bombardea’ con preguntas y nos fuerza a analizar a conciencia lo que estamos haciendo.

Charlamos sobre la importancia de que todos los procesos de una empresa estén alineados a la misión, visión y estrategia de la organización. Después de un tiempo de conversación, de repente me interrumpió:

-Pablo, en la última media hora has mencionado muchas veces 2 palabras: ‘inspirar’ y ‘propósito’.

Después de eso, Héctor me externó su preocupación de que había muchos proyectos de emprendimiento que nacían en los salones de clase pero muy pocos eran llevados a la realidad. Los 2 acordamos en que había un área de oportunidad en inspirar y dar un propósito a los muchachos, para que estos proyectos no murieran en el proceso.

En el camino a mi casa fui pensando en cómo hacer que estas iniciativas emprendedoras puedan llegar a ser lanzadas e implementadas y no se queden solamente como un proyecto de clase. Pensé en 3 cosas que pueden ayudar a los que estén por empezar un proyecto (de emprendimiento, en una empresa o de cambio):

  1. Define tu propósito: tener muy claro porqué haces lo que haces es una gran fuente de motivación y energía diaria.
  2. Segmenta tu audiencia: dirige tu mensaje a un público que conoces, esto evitará que hagas esfuerzos innecesarios.
  3. Busca y cuenta historias a esas audiencias: las historias son una poderosa herramienta para ejemplificar tu propósito e inspirar a los demás.

Definir estos 3 puntos hará que todas las iniciativas de cambio, iniciativas emprendedoras o proyectos tengan más probabilidades de éxito y no mueran en el intento.

¿Qué otras tareas consideras necesarias?

Sobre el autor

Andrés Oliveros

Cofundador & RP

Andrés es testigo de cómo se desperdicia muchísimo tiempo, talento y energía en las organizaciones por operar como lo hacían en el siglo pasado. Desde el 2012 se dedica a ayudarle a líderes y a equipos en empresas globales a mejorar cómo aprenden, se comunican y colaboran para destrabar el potencial de sus colaboradores y así ayudar a crear comunidades más humanas. 💬


Fecha:
18 de mayo de 2016

Categoría:
Learning


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Más historias como ésta
Ver todas las historias