Los elementos Narrativos: ¿qué son y con qué se comen?

Por: Ana Fer Moctezuma

El camino de Astrolab por desenredar y re-acomodar los cables de la Narrativa ha sido arduo, complejo y muy satisfactorio. Tenemos años en esto, y aunque hemos tenido ya muy buenos resultados, nuestro progreso no nos detiene en seguir buscando -de forma casi obsesiva- formas de mejorar el proceso de cómo crearla y socializarla considerando las distintas circunstancias de cada cliente y proyecto.

Al día de hoy, algunas de nuestras grandes encrucijadas frente a las que nos encontramos, que creemos nos ayudarán a hacer de la Narrativa un producto aún más completo y robusto, son:

  • ¿Qué tan fijas o flexibles son las ideas que componen una Narrativa?,
  • ¿Cuáles son los criterios para flexibilizarla?,
  • ¿Será que hay algunos elementos que van evolucionando con el tiempo y otros que se mantienen estáticos?,
  • ¿Qué tan abstractas o concretas deben ser las ideas?

Nos acercamos cada vez más a la respuesta

En estas últimas semanas de conversaciones alrededor de estas preguntas hemos llegado a un acuerdo que creemos ayudará a responder algunas de ellas, y con esto a estandarizar la forma en que construimos una Narrativa.

Hemos decidido apostarle a lo que conocemos como la escalera de la abstracción como herramienta para acomodar las ideas que componen la columna vertebral de cualquier Narrativa de una forma que haga sentido.

La idea es la siguiente: mientras más arriba en la escalera acomodes una idea, más amplia y abstracta será. Mientras vayas descendiendo, las ideas se volverán más específicas, concretas y detalladas.

Además, acordamos que las tres ideas esenciales que deberían ir en la escalera de cualquier narrativa son aquellas que Simon Sinek popularizó hace casi una década con el Golden Circle: el por qué, el qué y el cómo de una estrategia o decisión.

 

En la escalera estas tres ideas se acomodarían de la siguiente manera:

  • El POR QUÉ de una Narrativa está en lo más alto de la escalera, y como tal es la idea más abstracta y amplia sobre la decisión que se tomó. El POR QUÉ debe ser inamovible, permanente, constante en el tiempo; es el corazón de la narrativa, el combustible que alimenta y da vida al resto de las ideas.
  • Un escalón más abajo encontraríamos el QUÉ: una idea más concreta y delimitante que describe en la menor complejidad posible qué se quiere lograr con la decisión que se tomó. Este elemento puede evolucionar con algo más de frecuencia, dependiendo de la etapa de transformación o proceso en el que se encuentre, pero no debería de variar demasiado.
  • Los CÓMO son el elemento más variable, son los pasos de acción que responden directamente al QUÉ y consecuentemente al POR QUÉ. Estos deben ser precisos, concretos y potenciar el llamado a la acción en cada momento en particular.

La escalera de SpaceX

Podemos tomar esta variación del caso de SpaceX como ejemplo:

 

En lo más alto de la escalera se encuentran la misión y la visión (el POR QUÉ) de SpaceX, las ideas que rigen la estrategia de forma más amplia. No importa en qué parte del proceso se encuentren, estos elementos no cambian, se mantienen como una brújula para la estrategia.

Un escalón más abajo encuentras lo que ellos llaman el “quest”, que yo traduciría como el “QUÉ”: el objetivo o la propuesta en sí de SpaceX para acercarse a su misión. Este elemento es de cierta forma variable, pues pueden existir iteraciones, nuevas propuestas de proyectos o un rediseño de la estrategia, pero es importante comprometerse con alguna propuesta y darle una oportunidad al menos a mediano plazo.

Por último, en los escalones más bajos encontramos los proyectos específicos con detalles como el equipo que lo va a llevar a cabo y de qué división de la organización es responsabilidad. Estos últimos cambiarán dependiendo de en qué parte del proyecto se encuentren, o a cuál “QUÉ” responden en cierto momento, pero siempre deberán estar alineados al “POR QUÉ”.

¿Qué sigue para la Narrativa?

Haber llegado a esta conclusión y elegir utilizar este marco conceptual en todos nuestros proyectos de Narrativa, nos da pie a poder tomar decisiones y seguir enriqueciéndola como uno de nuestros productos más valiosos.

Estamos seguros que, como en todo, todavía hay mucho que aprender y nos queda mucho por descubrir, pero nos da tranquilidad pensar que vamos en la dirección correcta.

Si te interesa conocer más sobre la Narrativa, qué significa para nosotros en Astrolab, y cómo puede ser la herramienta clave para el siguiente gran cambio en tu organización, te invitamos a nuestro siguiente Webinar: Narrativas para acelerar la adopción. 

Regístrate gratis aquí

 

 

 

Sobre la autora

Ana Fer Moctezuma

Consultora

Ana Fer está convencida de que la combinación entre la curiosidad y la creatividad pueden llevarnos a lugares que jamás imaginamos. 💫


Fecha:
24 de mayo de 2023


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Más historias como ésta
Ver todas las historias