Entre los retos más importantes que hemos detectado durante nuestra experiencia trabajando con grandes organizaciones, existe uno que consideramos determinante para el éxito: las decisiones importantes no se adoptan a la velocidad que quisiéramos.
¿Qué significa esto? Piensa cuantas veces las decisiones estratégicas de alto impacto en tu organización se implementan a un ritmo lento y tortuoso pues, traerlos a la vida implicaría subir al barco a las cientos de personas que conforman tu equipo, y esto no es tarea fácil.
En Astrolab tenemos 10 años tratando de entender cómo superar este reto de forma más rápida y efectiva, y estamos apostando por una solución: tomar el control de la Narrativa.
Piensa en el último gran lanzamiento que tuviste a tu cargo: lo más probable es que ya existiera una Narrativa sobre esa determinada decisión, aunque quizás era una narrativa débil, infundada y equivocada. Lo interesante es que, incluso una mala Narrativa influye en el resultado de la implementación.
“Oye, Ana Fer, y a todo esto… ¿Qué es una Narrativa?”
Una Narrativa es una serie de ideas, conectadas entre sí, que explican algo.
Estas ideas responden a las principales preguntas sobre el mensaje que se quiere socializar: ¿cuál es la decisión que se tomó?, ¿qué visión tenemos para esta?, ¿qué oportunidades queremos aprovechar y qué retos queremos superar?, ¿cuál es el llamado a la acción para la audiencia?, ¿qué ideas preconcebidas existen ya en la audiencia?
- Una Narrativa suele tener una estructura- las cajitas donde se acomodan estas ideas y toman una forma tangible-, pero una estructura no es una Narrativa.
Una estructura podría ser en orden cronológico (antes las cosas eran así, entonces algo sucedió, por eso ahora decidimos esto otro, y en un futuro imaginamos esto…), o podría ser en forma de elementos clave (¿qué vamos a hacer? ¿por qué lo vamos a hacer? ¿cómo lo vamos a hacer?) o cualquier otro marco de pensamiento que haga sentido.
- Una Narrativa tiene expresiones- los canales y medios que utilizamos para comunicarla a los demás-, pero las expresiones no son la Narrativa.
Ejemplos de expresiones podrían ser discursos por parte de líderes y directores, sitios de consulta, campañas de comunicación interna, eventos de lanzamiento o town halls.
Piensa en la Narrativa como eso que se dice en los pasillos sobre la decisión que se tomó; este entendimiento en común que a veces es inconsciente, pero impacta fuertemente en el comportamiento del equipo.
Y entonces, ¿cómo controlamos la Narrativa a nuestro favor?
¿Cómo puedes posicionar una decisión en tu organización? Nuestra apuesta, a grandes rasgos, es la siguiente:
- Pon atención y trata de identificar si existe y cuál es la narrativa actual
- Determina cuáles son las partes de esta Narrativa que sí quieres que se viralicen y cuáles quieres cambiar,
- Resume estos elementos en una estructura simple y concreta, que sea fácil de entender y repetir- asegúrate de responder a las preguntas más esenciales sobre la estrategia.
- Por último asegúrate de convertir estas ideas en al menos 3 expresiones distintas– comunícala de forma oral, escrita, a través de momentos y personas clave.
Hemos tenido la oportunidad de probar esto con varios de nuestros clientes, y cada vez nos convencemos más de que estamos acercándonos a una mina de oro en cuanto a la adopción.
Si te interesa que platiquemos sobre cómo esto podría aplicarte a ti en tu próximo lanzamiento, te invito a conectar con uno de nuestros cofounders Andrés y Oscar para compartir más información sobre cómo Astrolab te podría acompañar en este proceso.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks! https://accounts.binance.com/si-LK/register-person?ref=V2H9AFPY
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.